Con más de 519 mil accesos a internet y una población estimada en 620 mil personas, Formosa tiene una conexión por cada 1,2 habitantes. El dato más llamativo: los accesos móviles superan ampliamente la cantidad de hogares registrados en la provincia.
Browsing: INDEC
Mientras varias provincias lograron recuperarse con subas reales en sus ventas, Formosa volvió a exhibir números negativos. La caída en productos esenciales como lácteos y bebidas marca un retroceso preocupante del consumo básico, reflejando el deterioro del poder adquisitivo en la provincia.
Entre enero y abril de 2025, Formosa exportó por USD 15 millones, registrando un incremento interanual del 45%. A pesar del fuerte crecimiento relativo, la provincia se mantuvo como la de menor participación en el comercio exterior argentino.
Con una suba del 2,7% en abril, el noreste argentino tuvo el aumento de precios más bajo de todas las regiones. El alza acumulada en lo que va del año fue del 10,6%, y la interanual se ubicó en 45%, el menor nivel desde enero de 2021.
Mientras a nivel nacional se registró una leve mejora interanual en las ventas de supermercados, Formosa fue una de las provincias con peor desempeño, con retrocesos en casi todos los rubros, incluidos alimentos básicos como carnes, lácteos y verduras.
Según datos del Censo 2022 procesados por el INDEC, el 55,2% de los hogares formoseños presenta carencias estructurales en la vivienda o una inserción laboral tan precaria que no alcanza para cubrir una canasta básica. La provincia está entre las más afectadas del país.
Según datos oficiales del INDEC, los registros de vehículos en la provincia crecieron fuerte en casi todos los rubros. Los autos aumentaron un 84,9%, las motos un 32,9% y los vehículos de carga un 106,3% respecto a marzo de 2024.
Aunque la región que conforman Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones continúa con los indicadores más bajos del país, en marzo la inflación regional escaló al 3,1%, impulsada por fuertes aumentos en Educación y Alimentos. El repunte corta una racha de relativa estabilidad y se convierte en la suba más alta desde septiembre de 2024.
El ministro de Economía de Formosa, Jorge Ibáñez, se desmarcó del relato oficial sobre la desaceleración de precios y aseguró que la inflación “continúa y se acelera”. También criticó la metodología del INDEC respecto a las cifras sobre pobreza y desempleo.
El segundo semestre de 2024 mostró una reducción en la pobreza e indigencia en Formosa respecto a los primeros seis meses del año, aunque los niveles siguen siendo alarmantes. Con 46,2% personas bajo la línea de pobreza y 7,5% en indigencia, la provincia continúa por encima del promedio nacional.