El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región Noreste aumentó un 1,9% en febrero, la cifra más baja del país. En términos interanuales, la inflación en la región alcanzó el 60,6%, mientras que a nivel nacional fue del 66,9%.
Browsing: INDEC
A pesar de registrar un aumento del 79,6% en sus exportaciones durante 2024, Formosa apenas representó el 0,0% del total nacional. La provincia mostró una evolución en los últimos años, pero su participación en el comercio exterior sigue siendo marginal.
El sector de la construcción cerró el año con una caída del 11,7% en todo el país, con la pérdida de más de 46 mil empleos. En Formosa, el impacto fue aún más grave: con una contracción del 26,9%, la provincia se ubicó entre las más afectadas del país y por encima de la media del NEA.
La provincia registró una baja del 34,4% en términos reales durante todo el año, la más pronunciada del país. En diciembre, las ventas cayeron un 19,6%, reflejando el impacto de la recesión y la pérdida de poder adquisitivo.
Registra el ingreso per cápita familiar más bajo del país, con un promedio de $217.683, según el último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. Además, su ingreso total individual es de apenas $366.469, muy por debajo del promedio nacional de $619.602.
El informe de la Encuesta de Supermercados del INDEC señala que Formosa se encuentra en los últimos lugares en ventas por habitante, muy por debajo del promedio nacional de $28.756.
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año. La CBA, instrumento que determina la línea de la indigencia, ya roza los $450.000
Según el último informe del INDEC, la región del Noreste Argentino registró una inflación interanual del 103,9% en 2024, siendo la más baja a nivel nacional. Los rubros de Vivienda, agua y combustibles lideraron los incrementos con un 233,1%, seguidos de Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 78,7%.
La Administración Tributaria Provincial actualizó el valor de la Unidad Tributaria (U.T.) de $600 a $800. El aumento, equivalente al 33,33%, impactará en los tributos provinciales desde el 2 de enero de 2025.
Este desplome ubica a la provincia como la más afectada del país y evidencia el impacto devastador de los bajos salarios.