Los incrementos en las tarifas de energía eléctrica se han convertido en un obstáculo cada vez más difícil de superar para los comerciantes de Formosa. Así el presidente de la Cámara de Comercio de Formosa, Marcos Amarilla, durante una entrevista con Algo Está Pasando.
Según el dirigente, el consumo elevado de octubre anticipa facturas aún más abultadas en marzo y abril, meses en los que se evidenciará el verdadero impacto.
“Este verano, por las altas temperaturas, el consumo se dispara. En octubre, ya vimos aumentos significativos, pero el golpe mayor lo veremos en las facturas de los próximos meses“, advirtió Amarilla, quien también destacó que la situación de los pequeños comerciantes es particularmente alarmante.

“Algunos están pagando facturas de 500 mil pesos, y casos como supermercados grandes llegan a los 40 millones. Esto, inevitablemente, se traslada al consumidor”, agregó.
El dirigente remarcó que la problemática energética no es nueva y que afecta especialmente a los pequeños negocios. “Antes, tener un aire acondicionado era un lujo, hoy es una necesidad en Formosa. Pero el costo de mantenerlo es insostenible para muchos. Hay comerciantes que ya piensan en usar generadores porque no pueden pagar la energía para mantener cámaras refrigeradas”, ejemplificó.
Amarilla también criticó la falta de apoyo y alternativas para el sector, mencionando experiencias fallidas en la implementación de energías renovables. “En su momento, hubo planes nacionales para fomentar las energías renovables, pero en Formosa no logramos implementarlos. Incluso trajimos especialistas para capacitar a las pymes, pero los altos costos y la burocracia lo hicieron inviable”, explicó.
Además, señaló que los pequeños comerciantes enfrentan una competencia desleal debido a la informalidad en el mercado y al consumo que se traslada a otras provincias. “Muchas personas cruzan a Paraguay porque es más barato, y eso afecta directamente al comercio local. Por otro lado, los negocios informales no pagan las mismas tarifas ni impuestos, lo que genera una desigualdad enorme”, destacó.
Amarilla subrayó la necesidad de un trabajo conjunto entre el sector privado y el gobierno. “Hace falta un canal de diálogo y medidas concretas para que el comercio pueda sostenerse. Otras provincias están implementando congelamientos de tarifas o planes de pago más accesibles. Aquí necesitamos medidas similares para evitar el cierre de más locales”, sostuvo.
El presidente de la Cámara de Comercio insistió en que se deben buscar soluciones equitativas para todos los comerciantes. “No se trata de perseguir a los informales, sino de ayudarlos a regularizarse y crear un sistema que sea justo para todos. Formosa tiene potencial para ser una zona comercial fuerte, pero necesitamos reglas claras y apoyo real para los que cumplen con sus obligaciones”, concluyó.