El escrutinio definitivo de las 598 mesas habilitadas en la capital provincial, que terminó este viernes pasado el mediodía, ratificó los resultados provisorios de las elecciones legislativas municipales. El Partido Justicialista (PJ) se alzó con cuatro de las seis bancas en juego, mientras que las dos restantes fueron para Mattia Cánepa Neme, de Nuevo País, y Jorge Ramiro Saavedra, de La Libertad Avanza.

La interna del oficialismo se resolvió a favor del “gildismo puro”, que impuso a María del Carmen “Petu” Argañaraz y Marcelo Sosa, su segundo en la lista. A ellos se suman Malena Gamarray José Delguy, reelecto como segundo del sector de Jofre Jofré. Con este resultado, el oficialismo consolida su mayoría en el Concejo Deliberante.

El sistema de ley de lemas combinado con la distribución de bancas por D’Hondt dejó afuera a candidatos con fuerte respaldo individual. Es el caso de Enzo Casadei (UCR), quien obtuvo cerca de 12.000 votos, pero su sublema no alcanzó el caudal necesario para más de una banca. Esa única banca en la Confederación Frente Amplio Formoseño fue para Mattia Cánepa Neme hijo de la diputada Gabriela Neme. Se sumará al bloque opositor junto a Patricio Evans.
Por primera vez, La Libertad Avanza logró acceder al Concejo Deliberante capitalino con Jorge Ramiro Saavedra . Aunque fue menos votado que Casadei, el libertario se benefició por ser el más votado dentro del sublema accediendo así a la banca. Compartirá bancada con Macarena Romero, electa por el PRO en 2021 y hoy alineada con el espacio de Javier Milei.
Desde diciembre, el nuevo Concejo Deliberante quedará conformado por 8 ediles del PJ (repartidos entre el gildismo y el jofrismo), 2 de Nuevo País y 2 libertarios. Con esta configuración, el justicialismo recupera una banca que había perdido en 2021, mientras que la UCR se queda sin representación por primera vez en años.