El presidente de la Sociedad Rural de Formosa, Alfredo Maglietti, advirtió sobre la grave situación que atraviesa el sector productivo debido a la sequía y pidió que se declare la emergencia agropecuaria. Críticas a la burocracia para acceder a los fondos y la falta de convocatoria a la COPROSA para debatir la situación sanitaria del ganado.
Browsing: Economía
Desde noviembre de 2023, la Dirección Provincial de Estadística y Censos de Formosa elabora el Índice Chipa, un indicador que mide la evolución del precio de este tradicional alimento y sus ingredientes Los ingredientes subieron un 77.61%.
La Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck presentó una nota al gobernador Gildo Insfrán solicitando asistencia inmediata ante la crisis productiva. Reclaman un subsidio por tres años para pequeños y medianos productores.
Para la administración provincial significó un aumento del 8.939,8% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, la distribución de fondos a nivel nacional reflejó fuertes asimetrías, con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires captando el 79,7% del total.
El ministro de Economía de Formosa, Jorge Ibáñez, destacó la importancia del superávit fiscal para sostener los aumentos salariales de los empleados estatales y garantizar la continuidad de la obra pública provincial. Y cuestiono al Gobierno de Javier Milei.
Se pagará en los meses de marzo, abril y mayo e incluye a las jubilaciones y pensiones de la Caja de Previsión Social. También a los pensionados del IPS. El piso salarial sube a los $660.000.
El sector de la construcción cerró el año con una caída del 11,7% en todo el país, con la pérdida de más de 46 mil empleos. En Formosa, el impacto fue aún más grave: con una contracción del 26,9%, la provincia se ubicó entre las más afectadas del país y por encima de la media del NEA.
La provincia registró una baja del 34,4% en términos reales durante todo el año, la más pronunciada del país. En diciembre, las ventas cayeron un 19,6%, reflejando el impacto de la recesión y la pérdida de poder adquisitivo.
En enero de 2025, la comercialización de naftas y gasoil en Formosa registró una baja interanual del 6,8%, superando el promedio nacional del 3%. Mientras algunas provincias lograron incrementos, la región enfrenta un retroceso en el consumo de combustibles por la crisis económica y la caída de la actividad productiva.
A las 14.30 h, una falla en el sistema afectó aproximadamente 410 MW en la provincia. El servicio comenzó a restablecerse tras 24 minutos.