Las transferencias automáticas a Formosa alcanzaron en mayo de 2025 los $315.247 por habitante, ubicándose entre las más altas del país. Sin embargo, en términos reales, la provincia sufrió una caída interanual del 24,1%, producto de una menor recaudación del impuesto a las Ganancias.
Browsing: Economía
El Gobierno de Javier Milei lanzó un ambicioso plan de obras eléctricas que contempla 17 proyectos estratégicos en todo el país. En Formosa se ejecutará una estación transformadora de 500 kV y una línea internacional que la conectará con Paraguay. El objetivo es modernizar la red, reducir cortes y responder al crecimiento de la demanda.
Según un informe del IERAL, Formosa es la única provincia del noreste donde la inflación superó a los salarios en 23 puntos, las ventas en supermercados cayeron un 18% en ocho años y el consumo online creció un 169%. Mientras el resto del NEA muestra señales de recuperación, la economía formoseña sigue en retroceso.
Comerciantes, emprendedores, referentes del sector PyME y autoridades provinciales participaron de un encuentro convocado para relanzar la Cámara Regional Económica de Las Lomitas. Marta Palavecino, presidenta de la institución, destacó el acompañamiento del gobierno provincial y convocó a sumar nuevos socios.
Mientras varias provincias lograron recuperarse con subas reales en sus ventas, Formosa volvió a exhibir números negativos. La caída en productos esenciales como lácteos y bebidas marca un retroceso preocupante del consumo básico, reflejando el deterioro del poder adquisitivo en la provincia.
Entre enero y abril de 2025, Formosa exportó por USD 15 millones, registrando un incremento interanual del 45%. A pesar del fuerte crecimiento relativo, la provincia se mantuvo como la de menor participación en el comercio exterior argentino.
El presidente de la Sociedad Rural de Formosa, Alfredo Maglietti, alertó sobre la grave situación hídrica que afecta al centro-este provincial. En Algo está pasando (94.1), sostuvo que las pérdidas en los campos superan ampliamente los umbrales previstos por la ley para declarar una emergencia y consideró que, particularmente en Pirané, “ya estamos en zona de desastre”.
La provincia de Formosa mostró una caída del 0,2% en el empleo registrado en el sector privado durante febrero de 2025, ubicándose entre las cuatro jurisdicciones con peor desempeño del país. Es la única provincia del NEA con caída de puestos laborales.
Con una suba del 2,7% en abril, el noreste argentino tuvo el aumento de precios más bajo de todas las regiones. El alza acumulada en lo que va del año fue del 10,6%, y la interanual se ubicó en 45%, el menor nivel desde enero de 2021.
a propuesta de Javier Milei de dividir la recaudación del IVA entre Nación y provincias pone en evidencia la fragilidad del esquema de coparticipación. Según el economista Roberto Cachanosky, Formosa es una de las provincias que más dependen de los recursos nacionales: solo recauda el 7% de lo que gasta. Un cambio en el sistema podría obligarla a replantear su modelo económico y político.