Entre enero y abril de 2025, Formosa exportó por USD 15 millones, registrando un incremento interanual del 45%. A pesar del fuerte crecimiento relativo, la provincia se mantuvo como la de menor participación en el comercio exterior argentino.
Browsing: Economía
El presidente de la Sociedad Rural de Formosa, Alfredo Maglietti, alertó sobre la grave situación hídrica que afecta al centro-este provincial. En Algo está pasando (94.1), sostuvo que las pérdidas en los campos superan ampliamente los umbrales previstos por la ley para declarar una emergencia y consideró que, particularmente en Pirané, “ya estamos en zona de desastre”.
La provincia de Formosa mostró una caída del 0,2% en el empleo registrado en el sector privado durante febrero de 2025, ubicándose entre las cuatro jurisdicciones con peor desempeño del país. Es la única provincia del NEA con caída de puestos laborales.
Con una suba del 2,7% en abril, el noreste argentino tuvo el aumento de precios más bajo de todas las regiones. El alza acumulada en lo que va del año fue del 10,6%, y la interanual se ubicó en 45%, el menor nivel desde enero de 2021.
a propuesta de Javier Milei de dividir la recaudación del IVA entre Nación y provincias pone en evidencia la fragilidad del esquema de coparticipación. Según el economista Roberto Cachanosky, Formosa es una de las provincias que más dependen de los recursos nacionales: solo recauda el 7% de lo que gasta. Un cambio en el sistema podría obligarla a replantear su modelo económico y político.
Un informe de Empiria Consultores revela que el 52% de los ingresos corrientes de la provincia provienen de estos impuestos. De ese porcentaje, solo el 5% representa los Ingresos Brutos, la recaudación más baja del país.
Pese a registrar una suba real del 11,5% interanual, Formosa se ubicó entre las provincias que menos transferencias no automáticas recibió del gobierno nacional en abril. Apenas el 0,1% del total nacional, con un promedio per cápita de $494.
Con una importante participación de público, el economista Alejandro Vanoli disertó en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la…
La provincia de Formosa posee participación accionaria en Energía Argentina S.A. (ENARSA), la empresa estatal que el Gobierno nacional autorizó a privatizar en su totalidad. El Decreto 286/2025, al que accedió Algo está pasando, marca el inicio de un proceso que impacta de lleno en el esquema energético federal y despierta interrogantes sobre el futuro de las inversiones en infraestructura en las provincias.
Mientras a nivel nacional se registró una leve mejora interanual en las ventas de supermercados, Formosa fue una de las provincias con peor desempeño, con retrocesos en casi todos los rubros, incluidos alimentos básicos como carnes, lácteos y verduras.