La venta de combustibles al público en Formosa sufrió un retroceso del 6,8% interanual en enero de 2025, según un informe elaborado por Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Este descenso se enmarca en una contracción generalizada del consumo de combustibles en Argentina, que acumuló su decimocuarto mes consecutivo de caída, con un promedio nacional del -3% en relación con enero de 2024.
A nivel provincial, las ventas de gasoil disminuyeron un 13,4%, mientras que las de naftas cayeron un 2,4% en comparación con el mismo mes del año pasado. El gasoil común sufrió una baja particularmente pronunciada del 22,2%, mientras que la nafta premium fue la única que mostró un desempeño negativo en el segmento de combustibles de alto octanaje, con una reducción del 1,1%.
El retroceso en Formosa se inscribe en un contexto de disparidad regional. Mientras provincias como Salta (+8,2%), Catamarca (+6,7%) y La Rioja (+5,8%) lograron registrar incrementos en la venta de combustibles, otras como Santa Fe (-10,2%), Entre Ríos (-10,5%) y CABA (-10,6%) encabezaron las caídas más fuertes del país.
A nivel nacional, en enero de 2025 se comercializaron 1.422.211 metros cúbicos de combustibles, un 3% menos que en el mismo período de 2024. En la comparación con diciembre de 2024, la caída fue del 4,9%, marcando una desaceleración en el consumo de energía en todo el país.
El sector del gasoil fue el más afectado, con una reducción del 8,9% interanual, mientras que las naftas mostraron una leve recuperación del 1,6%, impulsada por un fuerte incremento en el consumo de nafta premium (+14%), en contraposición a la baja del 2,2% en la venta de nafta súper.
El informe destaca que el descenso sostenido de las ventas se debe a múltiples factores, entre ellos la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo, que han reducido la movilidad en sectores productivos y el transporte particular. También influye la menor actividad industrial y agropecuaria, lo que impacta en la demanda de gasoil, y la desaparición del efecto de compras transfronterizas, que había impulsado artificialmente las ventas en provincias limítrofes como Formosa durante 2024.
A pesar del panorama general de caída, el informe señala que la comercialización de combustibles premium sigue mostrando un comportamiento positivo en casi todas las provincias, salvo en Formosa, donde la demanda se mantuvo en baja.
Con la economía argentina aún en un contexto de incertidumbre y ajustes, el desempeño del consumo de combustibles seguirá siendo un termómetro clave de la actividad económica en los próximos meses.