A pesar de una leve recuperación interanual en abril, la provincia de Formosa lidera la caída del consumo en supermercados en comparación con 2023, con un desplome superior al 34%. En el acumulado del primer cuatrimestre, la contracción supera el 25%, siendo la más pronunciada a nivel nacional.
Browsing: Ventas
El presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa, Carlos Werlen, trazó un panorama sombrío tras la celebración del Día del Padre. Las ventas cayeron entre un 2,5% y un 3% en la provincia. Fuga de compras al Paraguay y comercios que, pese a las promociones, no logran sostener su rentabilidad.
Aunque el mercado de motovehículos registra una fuerte reactivación en todo el país y en la región del Nordeste, Formosa muestra el menor incremento interanual de patentamientos: apenas un 19,7% en los primeros cinco meses del año. En mayo, la provincia registró 945 unidades, muy por detrás de Chaco, Corrientes y Misiones.
Según un informe del IERAL, Formosa es la única provincia del noreste donde la inflación superó a los salarios en 23 puntos, las ventas en supermercados cayeron un 18% en ocho años y el consumo online creció un 169%. Mientras el resto del NEA muestra señales de recuperación, la economía formoseña sigue en retroceso.
Mientras varias provincias lograron recuperarse con subas reales en sus ventas, Formosa volvió a exhibir números negativos. La caída en productos esenciales como lácteos y bebidas marca un retroceso preocupante del consumo básico, reflejando el deterioro del poder adquisitivo en la provincia.
Según datos oficiales del INDEC, los registros de vehículos en la provincia crecieron fuerte en casi todos los rubros. Los autos aumentaron un 84,9%, las motos un 32,9% y los vehículos de carga un 106,3% respecto a marzo de 2024.
El informe de la Encuesta de Supermercados del INDEC señala que Formosa se encuentra en los últimos lugares en ventas por habitante, muy por debajo del promedio nacional de $28.756.
Este desplome ubica a la provincia como la más afectada del país y evidencia el impacto devastador de los bajos salarios.
El presidente de la CAPYMEF destacó en una entrevista radial que las ventas en comercios minoristas han mostrado un incremento paulatino. Subrayó que las políticas actuales favorecen a los comercios de proximidad, aunque enfrentan desafíos impositivos y de competitividad frente a las grandes cadenas.