Las ventas en supermercados en Formosa registraron en octubre de 2024 una caída interanual del 39,2% en términos reales, según el último informe del INDEC. Este desplome no solo posiciona a la provincia como la más afectada del país, sino que evidencia el impacto devastador de la pérdida de poder adquisitivo y el deterioro de la economía local.
El acumulado del año tampoco presenta un mejor panorama: entre enero y octubre de 2024, Formosa acumuló una baja del 35,8% en sus ventas, el peor desempeño entre las 24 jurisdicciones relevadas. Este retroceso profundiza aún más las dificultades para el comercio y el consumo, dejando atrás incluso los niveles observados en 2017, un período crítico para el sector minorista.

La situación en Formosa es reflejo de una contracción más amplia en el NEA. Otras provincias de la región, como Corrientes (-34,9%) y Chaco (-23,1%), también enfrentaron fuertes bajas en octubre. En Misiones, las ventas cayeron un 23,9%, confirmando que la crisis golpea con particular dureza a esta parte del país. Sin embargo, Formosa lidera las caídas no solo en el NEA, sino también a nivel nacional.
Las ventas en supermercados en Argentina sufrieron en promedio una baja real del 17,8% en octubre, marcando la décima segunda caída consecutiva en este indicador.
A nivel nacional, los rubros más vendidos en octubre fueron Almacén (27%), Limpieza y Perfumería (15%) y Lácteos (12%). Sin embargo, todos los sectores registraron bajas reales en comparación con el año anterior. En particular, Electrónicos y Artículos para el hogar (-48,6%) e Indumentaria (-29,8%) lideraron las pérdidas, reflejando la postergación del consumo de bienes durables frente a la prioridad por productos esenciales.