El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, arribó este viernes a la provincia de Formosa y evitó cualquier tipo de contacto con funcionarios del gobierno de Gildo Insfrán. Aterrizó en el aeropuerto El Pucú, pero no hubo un recibimiento oficial por parte de la administración provincial ni tampoco se programó una reunión con autoridades locales.
Desde allí, se trasladó directamente en helicóptero a la ciudad de Clorinda, donde concretó un encuentro con el ministro de Defensa de Paraguay, Óscar González.

El eje de la reunión fue la firma de la denominada “Declaración de Clorinda”, un documento que busca reforzar la cooperación en defensa y seguridad entre ambos países.
La iniciativa apunta a mejorar la coordinación en la lucha contra amenazas transnacionales como el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas. Además, se destacó la reactivación del Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional, con la designación de un Grupo de Trabajo Bilateral (GTB) para impulsar la agenda común en la materia.
Durante el acto, el ministro paraguayo Óscar González enfatizó que este acuerdo “no implica una militarización de la frontera”, sino que busca fortalecer la presencia de las fuerzas armadas en apoyo a la seguridad ciudadana. “Esto es poner a las Fuerzas Armadas al servicio de la ciudadanía. Los trabajos van a ser coordinados, basados en un planteamiento conjunto, sobre todo en las operaciones de inteligencia”, afirmó.
En la misma línea, Petri resaltó la importancia de contar con una “estrategia regional organizada” para hacer frente a los delitos transnacionales.
“Desde hace mucho tiempo los peligros que enfrentan nuestros Estados tienen que ver con organizaciones terroristas, criminales transnacionales que no reconocen los límites de las fronteras, que operan en la región y en el mundo, que tienen ilimitados recursos productos de los negocios espurios e ilícitos. Si queremos vencerlos, necesitamos tener una región organizada y estos son los pasos que nos permiten decir que vamos a vencerlos“, afirmó.
La “Declaración de Clorinda” incluye varios puntos clave en materia de defensa y seguridad. Entre ellos, se destaca:
- Creación de un Centro de Excelencia en Defensa y Custodia Fronteriza, que funcionará como un nodo regional para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias integradas.
- Fortalecimiento de la cooperación en ciberdefensa y seguridad digital, con el objetivo de modernizar las capacidades operativas.
- Implementación de un mecanismo de vigilancia y respuesta con tecnología interoperable, que incluirá el uso de radares, drones y sensores inteligentes para mejorar el control fronterizo.
- Coordinación interinstitucional mediante protocolos de comunicación y operaciones combinadas, que permitirán mayor eficiencia en la respuesta ante amenazas comunes.
“Desde el primer momento supimos que teníamos que trabajar en conjunto porque tenemos una extensa frontera compartida de más de 1600 km entre fronteras fluviales y fronteras secas. Es allí donde nuestras Fuerzas Armadas tienen que articular acciones conjuntas con las Fuerzas Armadas del Paraguay”, subrayó Petri.
La firma del acuerdo también sirvió para reafirmar el compromiso de ambos países con la defensa de la soberanía y la integridad territorial, una preocupación creciente en el contexto regional.
La ausencia de un recibimiento oficial por parte del gobierno de Insfrán y la decisión de Petri de omitir cualquier contacto con autoridades provinciales no pasó desapercibida. El ministro llegó, cumplió su agenda y se retiró sin pisar Casa de Gobierno ni interactuar con funcionarios formoseños, en lo que fue interpretado como una clara señal de distanciamiento político.