El representante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el oeste formoseño, Félix Gajan, denunció el difícil panorama laboral que enfrentan los empleados municipales en la región, que abarca desde Pozo Mortero hasta María Cristina.
“El bono se está pagando en los términos que estableció la provincia, pero únicamente para los empleados en blanco. A los que están en negro, monotributistas o en situaciones informales, no les llega. En algunos casos, los intendentes deciden pagar algo, pero siempre es una suma menor y discrecional”, reveló Gajan en declaraciones a Algo está pasando.
El dirigente sindical subrayó la gravedad de la situación laboral en las municipalidades. “En todas las municipalidades del oeste formoseño hay personal en negro“.
El gremialista dijo que esta situación de informalidad “se da porque algunos trabajadores prefieren no ser blanqueados para no perder beneficios sociales, como la Asignación Universal por Hijo o una pensión por invalidez, pero los intendentes aprovechan esto para pagar mucho menos de lo que corresponde y mantener la informalidad”, señaló.
Gajan también expresó su preocupación por la falta de protección para los trabajadores informales. “Esos compañeros quedan completamente desamparados. Algunos ni siquiera tienen representación sindical, lo que deja todo en manos de las administraciones municipales, que hacen lo que quieren“.
El dirigente mencionó la lucha que libra ATE para mejorar las condiciones laborales. “Cuando llegamos a los municipios, muchas veces generamos escozor. Nos ven llegar y ya saben que tendrán que responder. Pero no vamos con la intención de generar problemas ni de voltear intendentes. Nuestro único objetivo es que se respeten los derechos de los trabajadores y se democratice el sistema laboral en las municipalidades”.
Consultado sobre el origen de los fondos para el pago del bono, Gajan dijo: “Nos dijeron que la provincia envía el dinero a los municipios con el listado del personal en blanco, junto con los aportes correspondientes. Pero al personal en negro, monotributistas o los que no tienen aportes, cada intendente decide cómo y si paga. Es un manejo muy discrecional”.
Respecto a las acciones judiciales, Gajan afirmó: “Vamos a la justicia en casos graves, como cuando hay despidos de planta permanente. Pero en otras situaciones, tratamos de negociar con los intendentes. A veces lleva tiempo, pero logramos avances. Por ejemplo, en algunos casos hemos conseguido que se reconozca al menos una parte del bono para trabajadores que inicialmente no iban a recibir nada”.
El representante de ATE finalizó con un mensaje contundente: “El trabajo digno es un derecho para todos, estén en blanco o en negro. Vamos a seguir luchando para que los intendentes dejen de usar el sistema laboral como una herramienta de discrecionalidad y comiencen a respetar los derechos de los compañeros trabajadores”.