Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Economía

    La tasa de ocupación hotelera para Formosa no alcanzó el 30% y fue 1,3 noches de estadía promedio

    La ciudad de Formosa registró una ocupación del 27,6% en sus habitaciones disponibles durante septiembre de 2024, posicionándose como una de las localidades con menor caída en el Litoral.
    Algoestápasando21 noviembre, 20242 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Con 8.189 pernoctaciones registradas, Formosa alcanzó una tasa de ocupación de habitaciones del 27,6% y una tasa de ocupación de plazas del 25,8%, de acuerdo a el informe de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del INDEC

    Estos indicadores se encuentran por debajo de los promedios nacionales, son relevantes dentro de la región Litoral, que en conjunto experimentó una caída del 12,3% en sus pernoctaciones totales.

    PUBLICIDAD

    En Formosa, la estadía promedio se mantuvo en 1,3 noches, con una participación equilibrada de turistas residentes y no residentes. Esto refleja una dinámica turística orientada principalmente a visitantes de corto plazo, un fenómeno habitual en localidades con menor desarrollo turístico.

    Un dato relevante es que el Hotel de Turismo se encuentra en refacción, a cargo del Gobierno provincial, y eso significa la salida de una de las plazas mas importantes en cuanto a cantidad de alojamiento

    En el ámbito regional, el Litoral, que incluye provincias como Misiones, Corrientes y Santa Fe, acumuló 438.878 pernoctaciones durante septiembre, con localidades como Puerto Iguazú y Rosario liderando la preferencia de los turistas.

    Sin embargo, estos destinos emblemáticos tampoco lograron escapar de las tendencias a la baja que afectaron al turismo nacional.

    A nivel país, el sector turístico registró un total de 3,4 millones de pernoctaciones, lo que implica una contracción del 19,2% interanual. Tanto el turismo interno, con una caída del 20%, como el turismo receptivo, con una disminución del 15,8%, contribuyeron a este retroceso.

    Regiones turísticas clave como Patagonia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también experimentaron bajas significativas, del 9,4% y 21,2%, respectivamente.

    Hotel de Turismo INDEC
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    Formosa, entre las provincias más vulnerables ante una posible eliminación del IVA que estudia Nación

    7 mayo, 2025

    Formosa entre las provincias que menos fondos discrecionales recibió en abril: solo $300 millones de Nación

    6 mayo, 2025

    “Formosa logró sostener el equilibrio fiscal en un país que se endeuda para cubrir su déficit”

    30 abril, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    PUBLICIDAD
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.