Los gremios estatales intensificaron esta semana la presión sobre el gobierno provincial para obtener un aumento salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo en lo que va del año. ATE, la Asociación Judicial de Formosa y Docentes Autoconvocados protagonizaron una nueva jornada de protesta el miércoles, con una marcha hacia el Superior Tribunal de Justicia para presentar un petitorio.
El secretario general de ATE, Carlos Villasanti, confirmó en Algo está pasando que el consejo directivo del gremio se reunió el viernes pasado para evaluar la situación de los trabajadores estatales en los tres niveles de gobierno. “A nivel provincial tenemos un pedido de incremento salarial para el segundo semestre que hasta el día de la fecha no hay respuesta, hay un silencio total al respecto”, explicó.

El dirigente gremial detalló que el reclamo incluye un incremento salarial “en la misma proporción” que se otorgó en el primer semestre que fue del 45%, además del pase a planta permanente para los trabajadores jornalizados. “Muchos de los derechos de los trabajadores no se están cumpliendo, justamente por el temor de los compañeros jornalizados a ser despedidos“, advirtió Villasanti.
Por su parte, la Asociación Judicial realizó una marcha del miércoles hacia el Superior Tribunal para entregar un petitorio que solicita audiencia y recomposición salarial. “El ingresante no llega a cubrir la canasta básica, no llega al millón“, denunció la secretaria general, Silvia Oruego, en Algo está pasando y reconoció que las medidas de fuerza mantienen vigente el descuento salarial para quienes participan.

“Por más que seamos 10 igual vamos a marchar“, sostuvo Oruego, frente a las dificultades para la adhesión ante el temor a las represalias económicas.
Los Docentes Autoconvocados, representados por Nilda Patiño, también se sumaron al reclamo salarial con críticas al sistema educativo provincial. Tras el paro de agosto, los educadores denuncian que “nos cargaron en el sistema el paro”, por lo que esperan el descuento correspondiente en septiembre.
“Llegamos a un 11 de septiembre muy complicado en educación“, señaló Patiño en “Cuestión de Fer” (88.5) quien cuestionó la diferencia entre “el relato que tiene el ministro en las redes” y “lo que pasa en la realidad”. La dirigente docente criticó los recientes elogios del secretario nacional de Educación hacia el modelo formoseño: “No me sorprenden los entuertos entre gobiernos de supuestamente diferentes signos políticos“.

Villasanti también planteó la necesidad de establecer un “salario mínimo municipal para todo el país” que garantice el cumplimiento del principio constitucional de “a igual trabajo, igual remuneración”. En este sentido, anticipó reuniones con el equipo jurídico del gremio para presentar un proyecto de ley en la Legislatura provincial.
La situación de los trabajadores estatales se agrava por el impacto de la inflación, particularmente el aumento constante de combustibles que “mueve todo” y encarece la canasta alimentaria, según advirtieron los dirigentes gremiales.