A contramano de las denuncias del administrador del IPV, Marcelo Ugelli, sobre el recorte de fondos a la provincia, Formosa se ubicó como una de las principales beneficiarias del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) al recibir $26.264.572.324 entre el 10 de diciembre de 2023 y el 31 de julio de 2025, según los datos oficiales del informe presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados.
Esta inversión posiciona a la provincia en el noveno lugar del ranking nacional en términos absolutos, pero más significativamente, la ubica en el cuarto puesto per cápita con $43.343 por habitante, consolidándose como una de las jurisdicciones con mayor inversión relativa en vivienda social del país.
La distribución temporal de los recursos muestra una evolución constante que refleja la regularidad del sistema FONAVI. En el período inicial (10 al 31 de diciembre de 2023), Formosa recibió $252.690.571, mientras que durante todo el año 2024 las transferencias alcanzaron $13.063.450.700. En los primeros siete meses de 2025, la provincia ya había recibido $12.948.431.053, manteniendo el ritmo de inversión del año anterior.

Desde las oficinas del Instituto Provincial de la Vivienda se sostiene que la finalización de unas 3000 viviendas dependerán de “los fondos provinciales” y esperan poder recuperar con las transferencias nacionales.
El análisis per cápita revela la posición dominante de Formosa en el contexto regional del Nordeste Argentino. Con sus $43.343 per cápita, la provincia supera ampliamente a sus pares regionales: Chaco ($26.428), Corrientes ($27.138) y Misiones ($24.085). Esta ventaja de más de $16.000 per cápita sobre Chaco y $15.000 sobre Corrientes consolida el liderazgo formoseño en materia de inversión habitacional federal.
La diferencia se explica por la combinación de una asignación absoluta importante ($26.264 millones) con una población relativamente menor (606.041 habitantes según el Censo 2022), lo que optimiza el impacto per cápita de los recursos recibidos.
En el ranking nacional per cápita, Formosa ocupa el cuarto lugar, siendo superada únicamente por Tierra del Fuego ($100.340), Santa Cruz ($63.001) y San Luis ($44.312). La diferencia con el quinto puesto, Neuquén ($42.524), es mínima, lo que consolida a Formosa entre las cinco provincias con mayor inversión FONAVI por habitante.
Esta posición cobra mayor relevancia cuando se compara con las grandes provincias del país. Formosa recibe 15,8 veces más per cápita que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ($2.736), ocho veces más que Buenos Aires ($5.419), 4,6 veces más que Córdoba ($9.323) y cuatro veces más que Santa Fe ($10.630).
Los $26.264 millones recibidos representan una inyección económica significativa para una provincia de 606.041 habitantes. Esta inversión per cápita de $43.343 triplica el promedio nacional y genera múltiples impactos: reducción del déficit habitacional, dinamización del sector construcción, creación de empleo directo e indirecto, y mejora de las condiciones de vida de las familias formoseñas.