Con $43.343 por habitante, la provincia supera 15 veces la asignación per cápita de CABA y se ubica como líder regional del NEA en política habitacional. Las transferencias corresponden a diciembre del 2023 hasta julio del 2025.
Browsing: Economía
La provincia presentó una baja del 1,7% interanual en junio, contrastando con el crecimiento nacional del 0,8%, según datos del INDEC
El sistema actual genera múltiples valores para el mismo combustible, con aumentos y bajas diarias, diferencias según el medio de pago y hasta variaciones horarias.
Los datos oficiales confirman que la producción petrolera en Formosa se derrumbó de 383 metros cúbicos diarios en 2015 a apenas 90 en 2025. Aunque REFSA Hidrocarburos destaca haber multiplicado por tres los volúmenes respecto de 2021 y resalta el empleo local, la provincia se mantiene muy lejos de sus niveles históricos de extracción.
La mayoría oficialista incorporó en la reforma constitucional una cláusula que garantiza que el presupuesto provincial siga en vigencia aunque no obtenga aprobación legislativa. Desde 2023, Formosa reconduce sus cuentas sin debate parlamentario.
Un relevamiento de la consultora Analytica ubicó a Formosa como la jurisdicción con la canasta del supermercado más accesible del país: $693.746 para una familia tipo en julio. Pese a la suba general de precios, algunos productos registraron bajas en la provincia.
La provincia figura en el último lugar del país en cantidad de asalariados privados formales. Aunque creció 3,8% interanual, sigue con 1.664 empleos menos que antes del cambio de gobierno y es la sexta con mayor retroceso.
El alza de precios en el Nordeste argentino se aceleró levemente en relación a junio, pero se mantuvo por debajo del promedio nacional. Educación, turismo y vivienda lideraron los incrementos, mientras que alimentos y salud mostraron variaciones moderadas.
El presidente de la CAPYMEF, Carlos Werlen, afirmó que no hubo aumentos de precios en los comercios de la ciudad, aunque advirtió que las ventas siguen en baja por la pérdida de poder adquisitivo. “La inclinación y la preocupación del cliente es más a que no le alcanza”, señaló en el programa “Algo está pasando”.
Con apenas USD 24 millones exportados en el primer semestre de 2025, Formosa quedó en el último lugar del ranking nacional. Pese a la preocupante brecha con provincias vecinas, el Gobierno provincial insiste en que “hay empresas a un paso” de exportar.
