Los mandatarios provinciales avanzaron en la implementación de una línea de crédito de USD 200 millones destinada a pymes y sectores productivos clave. Insfrán destacó el “compromiso con el desarrollo sostenible y la generación de empleo en Formosa”.
Autor: Algoestápasando
Por Fernando Carbajal // Diputado Nacional de la UCR – Bloque Democracia Para Siempre
La ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, dijo que existe un trabajo coordinado de los distintos Ministerios del Gobierno provincial para asistir de manera integral a las familias afectadas. Y cuestionó a la oposición: “Lo que ellos buscan es algo negativo”.
El tribunal ratificó la incompetencia de la justicia federal para resolver sobre la constitucionalidad del sistema electoral formoseño y dejó el caso en manos de los tribunales provinciales. El planteó lo realizó el senador por Formosa.
El pasaje del transporte urbano en la ciudad de Formosa aumentara un 11% en los próximos días. Así lo confirmó el director de Transporte de la Municipalidad, Fabián Olivera, en una entrevista con el programa radial “Algo está pasando”. Además, explicó los factores que llevaron al incremento y aseguró que el boleto escolar también sufrirá un ajuste.
Según los datos de marzo de 2025, la administración de Gildo Insfrán recibió un total de $136.967 millones en transferencias automáticas de recursos de origen nacional. Con una transferencia per cápita de $225.490, la provincia se posicionó como la tercera provincia con mayor ingreso por habitante.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín, respondió a la presentación del Consejo Profesional de la Abogacía y solicitó que se detallen los expedientes que motivaron el reclamo.
El hotel respondió a los dichos del secretario general de UTHGRA, Eusebio Salinas, asegurando que sigue operando sin inconvenientes. Sin embargo, desde el gremio advierten sobre despidos y problemas estructurales.
La crecida del Bañado La Estrella afecta nuevamente a los productores locales, quienes denuncian la falta de mantenimiento en la infraestructura hidráulica. Víctor Ruíz, productor de la zona, advierte que la situación es incierta y que el impacto podría ser mayor debido a la sedimentación y a la falta de acción del gobierno provincial.
El segundo semestre de 2024 mostró una reducción en la pobreza e indigencia en Formosa respecto a los primeros seis meses del año, aunque los niveles siguen siendo alarmantes. Con 46,2% personas bajo la línea de pobreza y 7,5% en indigencia, la provincia continúa por encima del promedio nacional.