El plazo constitucional venció, pero el presupuesto provincial 2026 sigue siendo un fantasma para la Legislatura. El artículo 142 de la nueva Constitución provincial establece con claridad que el Gobernador debe presentar el proyecto de ley de presupuesto “hasta treinta días antes de finalizar las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados”. Sin embargo, los legisladores aún no tienen acceso al documento que definirá el destino de los recursos públicos el próximo año.
“Todavía no lo tenemos nosotros. Seguramente lo van a presentar en estos días, ya estamos en fecha“, reconoció el diputado provincial Enrique Ramírez (PRO), quien señaló que el Ejecutivo provincial podría estar aguardando definiciones del gobierno nacional para diseñar el presupuesto, dado que gran parte de los recursos de Formosa provienen de la coparticipación federal.

El legislador opositor fue directo al señalar la irregularidad: “Si no entiendo mal, ya lo tendrían que haber presentado”. No obstante, dejó abierta la posibilidad de que el proyecto haya ingresado formalmente a mesa de entrada sin que los diputados tengan vista del expediente completo. “Puede ir una hojita sola y no todo el proyecto. Un pasamano administrativo para cumplir con la Constitución”, advirtió sobre una eventual presentación meramente formal que cumpla la letra pero no el espíritu de la norma.
La situación pone en evidencia una práctica que, según denunció Ramírez, se repite sistemáticamente: “La mayoría de los expedientes se manejan de esa manera, de una mala manera. El gobierno provincial no necesita manejarse así”.
Con mayorías automáticas en la Cámara de Diputados, el oficialismo no enfrenta obstáculos para aprobar sus iniciativas. Precisamente por eso, el legislador cuestionó la falta de tiempo para el análisis: “Si el gobernador quiere que se apruebe algo, difícilmente no se aprueba. Entonces, ¿por qué no le das la posibilidad de que puedan ver, leer y estudiar con un tiempo prudente algo tan extenso y tan importante como el presupuesto?“.
La práctica de entregar los expedientes “sobre la hora” impide un debate serio sobre un documento que debería establecer con claridad “cuánta plata va a salud, cuánta plata va a educación, cuánta plata va a infraestructura”, en palabras del diputado.
La reconducción automática
Si el presupuesto no se aprueba antes del 1° de enero de 2026, entrará en juego otra disposición constitucional que genera preocupación en la oposición. El artículo 62 establece que “la falta de sanción de la ley que apruebe el presupuesto al fenecer la vigencia del anterior, implica la reconducción automática de los créditos aprobados”, sin necesidad de pasar por la Legislatura.
Ramírez explicó las implicancias de este mecanismo: “El presupuesto del año pasado no va a ser el mismo monto que el de este año. Claramente va a ser un monto superior por la inflación. El excedente de dinero, el gobernador discrecionalmente puede reconducir esas partidas hacia donde mejor le plazca“.
Esta posibilidad, advirtió el legislador, genera “incertidumbre e inseguridad” y contradice la necesidad de tener “reglas claras” sobre el destino de los recursos públicos. La reconducción automática sin un presupuesto aprobado impide conocer con precisión las prioridades del Gobierno y deja en manos del Ejecutivo decisiones que deberían pasar por el debate legislativo.
“La plata de todos los formoseños” en las sombras
El diputado insistió en que el presupuesto “no es más ni menos que la plata de todos los formoseños” y que por eso debe conocerse con claridad su distribución. “Tenemos que tener bien clarito en dónde va, en dónde se gasta, cuál es la importancia que le da nuestro gobernador a cada uno de los ministerios“, enfatizó.
La falta de transparencia, según Ramírez, es parte de una forma de gestión que no genera “previsibilidad”: “Este gobierno no nos tiene acostumbrado a esto“.
El legislador estimó que la convocatoria a sesiones será inminente para tratar el presupuesto, tras la paralización habitual del período electoral. “Seguramente nos van a convocar para lo del presupuesto, calculo”, señaló, aunque la incertidumbre persiste sobre si los diputados tendrán tiempo real para estudiar un documento que, hasta ahora, permanece oculto.

