En una decisión que refuerza su estilo de gestión oscura, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, determinó la reconducción automática del presupuesto 2025 ante la falta de sanción legislativa, pese a contar con la mayoría oficialista absoluta.
Amparado en el artículo 62 de la Constitución Provincial y el artículo 29 de la Ley 1.180, el Ejecutivo provincial prorrogará los créditos aprobados para el ejercicio 2025, con ajustes mínimos destinados a garantizar la prestación de servicios y la ejecución de obras públicas.
La medida, si bien cuenta con respaldo normativo, evita el debate parlamentario sobre el manejo de las cuentas públicas y el control necesario que deben realizar los bloques dentro de la Cámara de Diputados. Implica cambios discrecionales por parte del Ejecutivo.
“Eso es como darle un cheque en blanco para que hagan lo que verdaderamente quieren“, criticó Insfrán al Gobierno nacional por mantener dos años consecutivos presupuestos que no pasaron por el Congreso Nacional, durante la conferencia de prensa de anuncio salarial a fines de febrero. En el caso de Formosa, también este es el segundo año sin aprobación parlamentaria.
Según el documento de reconducción presupuestaria al que tuvo acceso Algo está pasando, el total de ingresos proyectados para 2025 asciende a 2,32 billones de pesos, de los cuales casi el 90% proviene de recursos de origen nacional, como la coparticipación y transferencias automáticas. Esto representa un incremento del 118% respecto al del año pasado.
Por el lado del gasto, la ejecución presupuestaria prevé 1,84 billones de pesos en erogaciones corrientes, con el rubro de personal absorbiendo la mayor parte del gasto (más de 800 mil millones de pesos).
En términos financieros, la provincia exhibe un superávit primario de 54.543 millones de pesos, aunque el resultado financiero final se ve impactado por la necesidad de cubrir obligaciones de deuda y amortizaciones.
Datos relevantes del Presupuesto reconducido 2025
Ingresos Totales:
- Total de ingresos: $2,32 billones.
- Origen de los recursos:
- Nacionales: $1,95 billones (coparticipación federal, leyes especiales, fondos de infraestructura, educación y compensaciones fiscales).
- Provinciales: $136.803 millones (ingresos brutos, inmobiliario, sellos, juegos de azar).
- Otros ingresos: Seguridad Social ($212.727 millones), regalías petroleras ($1.785 millones), tasas ($5.967 millones).
Gastos Totales:
- Total de gastos: $2,27 billones.
- Principales rubros:
- Gasto en personal: $802.958 millones (43% del gasto corriente).
- Bienes y servicios: $322.818 millones.
- Transferencias: $763.737 millones (subsidios a municipios y financiamiento de programas).
- Inversión en infraestructura: $422.230 millones, con $371.984 millones destinados a construcciones.
- Intereses de la deuda: $989 millones.
Resultado financiero:
- Resultado financiero final: $53.553 millones.
- Superávit primario: $54.543 millones.