La provincia de Formosa recibió en enero de 2025 transferencias automáticas por un total de $162.515 millones, con un incremento real del 11,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Browsing: Politikon Chaco
El stock de deuda en la provincia representa solo el 2,5% de sus ingresos, muy por debajo del promedio nacional
Este desplome impacta tanto en naftas como en gasoil, con fuertes caídas en ambos segmentos. La provincia se posiciona en el último lugar en todo el país. En diciembre, el desplome se intensificó con una baja del 23,7% respecto al mismo mes de 2023.
Formosa cerró el 2024 con ingresos automáticos per cápita de $2.398.613, ubicándose en el tercer puesto del ranking nacional. Tierra del Fuego lideró, mientras que la provincia de Buenos Aires ocupó el último lugar. El promedio nacional fue de $918.095 por habitante.
Encabeza el ranking nacional de caídas. La situación refleja no solo un retroceso local, sino una tendencia preocupante en el NEA y el país.
Formosa se posicionó entre las provincias con mayores recortes en el gasto público durante el segundo trimestre de 2024, con una caída real del 42,5%.
En septiembre de 2024, Formosa experimentó una suba del 0,4% en el empleo privado registrado, aunque continúa siendo la provincia con la mayor baja interanual del país, con un preocupante -15,1%. Este contraste refleja los desafíos persistentes en la economía local frente a una tenue recuperación nacional.
Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco, analizó la ejecución presupuestaria en Formosa durante 2024. Destacó una caída significativa en la inversión nacional directa, el recorte de transferencias discrecionales.
La inversión real directa del Estado Nacional en Formosa acumuló 3.945 millones de pesos entre enero y noviembre de 2024, con una baja del 79,9% en términos reales interanuales. Las cifras reflejan un marcado retroceso en el financiamiento de obras públicas en la provincia.
Registró la segunda mayor contracción del país con una pérdida del 57,4% interanual. Aunque mostró un leve repunte mensual del 3,7%.