La dirigente de Libres del Sur, Beatriz Galeano, cuestionó la veracidad de los números del INDEC que muestran una caída histórica del 39% en la pobreza provincial, mientras los trabajadores “no llegan a fin de mes”
Browsing: INDEC
La provincia mostró una variación de ventas de 25,5%, muy por debajo del promedio nacional del 29,6%
Los datos del INDEC muestran que la desocupación en el aglomerado Formosa pasó del 3,8% en el primer trimestre al 4,4% en el segundo trimestre de 2025. La tasa de actividad, en apenas 40%, es la más baja de todo el país.
La región del Nordeste Argentino mantuvo el mismo ritmo del mes anterior y logró por cuarto mes consecutivo ubicarse por debajo del 2%. Los alimentos moderaron su crecimiento mientras que restaurantes y hoteles lideraron las subas.
El alza de precios en el Nordeste argentino se aceleró levemente en relación a junio, pero se mantuvo por debajo del promedio nacional. Educación, turismo y vivienda lideraron los incrementos, mientras que alimentos y salud mostraron variaciones moderadas.
A pesar de haber mostrado una leve mejora interanual, Formosa continúa en el fondo del ranking exportador argentino. Apenas generó USD 24 millones entre enero y junio, muy por debajo incluso de otras provincias del Norte Grande. La matriz productiva sigue sin despegar.
Según datos del INDEC, Formosa sumó tan solo USD 19 millones en exportaciones en el acumulado hasta mayo de 2025, con una mínima participación del 0,06% en el total nacional. La provincia continúa relegada entre las menos integradas al comercio exterior argentino.
Son datos del primer trimestre de 2025 para el aglomerado Formosa. La tasa de desocupación subió al 3,8%, frente al 2,8% del cierre de 2024. La provincia sigue por debajo del promedio nacional, pero se encamina a su nivel más alto desde mediados de 2023.
A pesar de una leve recuperación interanual en abril, la provincia de Formosa lidera la caída del consumo en supermercados en comparación con 2023, con un desplome superior al 34%. En el acumulado del primer cuatrimestre, la contracción supera el 25%, siendo la más pronunciada a nivel nacional.
Para Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones la suba de precios fue menor al promedio nacional, pero persiste la presión inflacionaria sobre los productos básicos y los servicios esenciales. Alquileres, alimentos y prepagas lideran los aumentos.