La diputada provincial de la UCR, Ana Costa Ankebrand, puso en duda los altos niveles de desempeño que arrojaron las pruebas Aprender 2024 en Formosa. En declaraciones al programa radial “Algo está pasando” (FM 94.1), consideró que los resultados “sorprendentes” no se condicen con el contexto educativo real y pidió revisar la forma en que se toman y presentan los datos.
Browsing: Educación
Un informe nacional, al que accedió Algo está pasando, revela que Formosa lidera el ranking de provincias con mayor proporción de escuelas que no alcanzan el rendimiento esperado según el contexto socioeconómico de sus estudiantes. La supera ampliamente al promedio nacional (39%) y a otras provincias del norte como Misiones y Corrientes (53%).
El secretario general de Voz Docente, Manuel Pereyra, rechazó las declaraciones del gobernador Gildo Insfrán, quien responsabilizó a los docentes por las deficiencias en la educación. Pereyra apuntó contra la política educativa provincial y denunció la falta de concursos, la designación “a dedo” de directivos y la crisis en la formación docente.
“Los techos azules son una referencia del Modelo Formoseño”, afirmó, al tiempo que defendió su gestión ante quienes cuestionan los resultados del sistema educativo y apuntó a los gremios.
Un informe sobre el Índice de Desarrollo Humano Regional (IDHR) revela que Formosa se encuentra en una situación crítica dentro del Noreste Argentino, con ocho de sus nueve departamentos en niveles bajos de desarrollo. La provincia registra el peor índice de salud de la región (0,180), un bajo acceso a la educación superior (12,8%) y una alta precariedad habitacional en el interior.
A días del inicio de clases, las familias formoseñas buscan las mejores opciones para completar la canasta escolar sin afectar demasiado el bolsillo. En este contexto, Banco Formosa impulsa su promoción “El Mochilazo”, con descuentos de hasta el 25% y facilidades de pago en más de 90 comercios adheridos en toda la provincia.
La secretaria general de Docentes Autoconvocados, Mirka Fernández, denunció la precariedad del sistema educativo en Formosa y la falta de paritarias docentes. “Hace décadas que los docentes organizamos actividades solidarias para suplir lo que el Estado no garantiza”.
Además de este distrito, continuará dictándose en Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. El Gobierno nacional eliminó contenidos de ESI por considerar que ejercían “adoctrinamiento”.
Recorrió establecimientos educativos del interior provincial en el marco de los preparativos para el ciclo lectivo 2025. Apuntó contra el gobierno nacional por la paralización de la obra pública.
Un informe oficial del ministerio de Capital Humano sobre los salarios docentes en Argentina revela amplias diferencias entre las provincias. Mientras que Tierra del Fuego lidera el ranking con los haberes más altos, Formosa se ubica entre los distritos con menores remuneraciones.