Formosa cerró el 2024 con un preocupante dato en ventas de combustibles: una caída del 27,2% en comparación con el año anterior. Este porcentaje no solo posiciona a la provincia como la de mayor retroceso en el país, sino que además refleja un contexto crítico para el sector energético y de transporte en la región.
Según el informe elaborado por Politikon Chaco, con base en los registros de la Secretaría de Energía de la Nación, Formosa acumuló ventas totales de 148.528 metros cúbicos de combustibles, distribuidos entre 56.035 metros cúbicos de gasoil y 92.493 de naftas. Ambos segmentos mostraron fuertes descensos interanuales, con el gasoil cayendo un 31,4% y las naftas un 24,4%.

Con una mayor apreciación de la moneda argentina, la salida de combustibles de manera ilegal se frenó con la llegada al gobierno de Javier Milei y fue uno de los principales factores que empujo a la baja los indicadores de consumo formoseño.
En comparación, el promedio nacional tuvo una contracción del 8,9%, con provincias como Tierra del Fuego registrando bajas leves del 4,3% y otras como Corrientes y Misiones con caídas superiores al 20%, aunque menos severas que Formosa.
El informe detalla que la situación en Formosa contrasta con ciertas recuperaciones puntuales en otros distritos: Tierra del Fuego logró un incremento en la venta de gasoil del 5%, mientras que Chaco experimentó un crecimiento del 3,6% en el segmento premium. Estas tendencias subrayan el desigual desempeño del mercado en las distintas regiones del país.