En declaraciones a Algo está pasando, la diputada provincial Gabriela Neme arremetió contra REFSA, la empresa distribuidora de energía eléctrica en Formosa, por lo que considera un manejo opaco de la facturación y aumentos desmedidos que golpean los bolsillos de los formoseños.
Neme reclamó la suspensión inmediata de los cortes de suministro mientras dure el congelamiento tarifario y propuso la creación de una comisión auditora que investigue los criterios de facturación.
“Lo que queremos es que se congelen los cortes y que se audite a REFSA. La empresa debe explicar cómo fija sus tarifas porque lo que vemos es un desgobierno y una mano negra que perjudica a los usuarios”, expresó.
La diputada aseguró que algunos usuarios enfrentaron aumentos de hasta el 150% en comparación con el último bimestre de 2024, e incluso un 400% si se analiza el mismo período del año anterior. “Hay casos en los que el cargo fijo aumentó 8.000 pesos por vivienda. Es una locura que nadie puede explicar“, subrayó.
Además, Neme cuestionó los privilegios de algunos sectores mientras las familias de menores recursos enfrentan facturas impagables. “Demostramos que las Torres de la Costanera, con ascensores, gimnasios y salones de fiesta, pagan solo 70 mil pesos por el consumo de energía. ¿Cómo puede ser que una jubilada reciba una factura de 490 mil pesos? Es una vergüenza”, enfatizó.
La legisladora también denunció que muchos usuarios no están al tanto de cómo controlar sus facturas y detectar irregularidades. “Les pido a los vecinos que revisen sus boletas. En la parte inferior izquierda, pueden ver cuánto del monto corresponde a impuestos nacionales. Pero lo que realmente importa es comparar el consumo con el mismo período de los últimos dos años. Así se puede detectar si hay sobrecargos injustificados“, explicó.
Neme apuntó contra el ente regulador, al que acusó de estar alineado con los intereses de REFSA en lugar de proteger a los usuarios. “El ente regulador no hace su trabajo. Está más preocupado por justificar los aumentos que por garantizar que las lecturas y cobros sean correctos”, denunció.
Por otra parte, la diputada reveló una preocupante falta de uniformidad en las tarifas. “Por ejemplo, en el mismo barrio residencial, a algunos usuarios les cobran 3.969 pesos de cargo fijo por mes, mientras que a otros les facturan 3.320 pesos. No hay criterios claros, y esto genera aún más desconfianza”, señaló.
Neme también criticó la disminución del subsidio provincial conocido como “Esfuerzo Formoseño”. “El subsidio se redujo considerablemente, lo que aumenta aún más el impacto en las boletas. Y encima, REFSA se atreve a incluir una leyenda en las facturas diciendo que los aumentos son responsabilidad del Gobierno Nacional, algo que está prohibido por ley”, aseguró.
Finalmente, la legisladora recordó antecedentes de irregularidades en el sistema eléctrico provincial. “En el pasado, se detectaron conexiones clandestinas incluso en propiedades de funcionarios. Esto no es nuevo. Lo que pasa es que hoy hay menos control y más impunidad”, concluyó.
Neme adelantó que continuará trabajando para exigir transparencia y proteger a los usuarios. “Seguiremos siendo la voz de los vecinos. Es inadmisible que se sigan enriqueciendo a costa del pueblo. REFSA tiene que rendir cuentas y cambiar su forma de operar”, concluyó.