radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Política

    Pobreza e indigencia: “los datos oficiales no reflejan la realidad que vive la gente”

    La dirigente de Libres del Sur, Beatriz Galeano, cuestionó la veracidad de los números del INDEC que muestran una caída histórica del 39% en la pobreza provincial, mientras los trabajadores "no llegan a fin de mes".
    Algoestápasando27 septiembre, 20253 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    La radical disminución de los índices de pobreza e indigencia en Formosa según los últimos datos del INDEC generó sorpresa . Mientras las estadísticas oficiales indican que la pobreza bajó del 67,6% al 28,3% en apenas un año, voces opositoras cuestionan estos números por considerar que no se corresponden con la realidad social que atraviesa la provincia.

    “Es sorpresiva esta baja, pero no tiene correlato con la realidad cotidiana económica que vive la población en general a nivel país y en Formosa también en particular”, opinó Beatriz Galeano, dirigente de Libres del Sur y candidata a diputada nacional.

    Los datos oficiales muestran que Formosa registró en el primer semestre de 2025 un 28,3% de personas bajo la línea de pobreza y 2,7% en la indigencia, cifras que representan 75.215 personas pobres y 7.128 indigentes sobre un total de 265.562 habitantes del aglomerado urbano.

    Beatriz Galeano, Libres del Sur.

    Sin embargo, Galeano plantea serias dudas sobre estos números: “La población está navegando en situación de pobreza recontra endeudada. No llegamos a fin de mes, la mayoría de los trabajadores formales y los informales ni qué hablar“, dijo en la FM88.5.

    La dirigente opositor argumenta su posición con datos concretos del costo de vida local: “En Formosa, una canasta básica total está superando los 1.200.000 pesos y una canasta básica alimentaria en 700.000, cuando contraponemos cuánto es el ingreso de los trabajadores, todos están por debajo de la línea de la pobreza”.

    Uno de los puntos más críticos que señala Galeano es la situación salarial de los empleados municipales: “Los municipales están cobrando 100.000, 200.000 por mes y algunos en situación de negro prácticamente 80.000 pesos que le están pagando en algunas localidades. Te imaginás esa situación tan miserable”.

    La referente opositora también hace hincapié en casos específicos que considera emblemáticos de la crisis social: “A aquellas personas que se le han suspendido la pensión por discapacidad no contributiva, se imagina que ahora les van a pagar en octubre recién, entre el 8 y 9, a una población de 15.000 a 200 personas aproximadamente en Formosa. Están cobrando apenas 280.000 pesos cuando la canasta básica alimentaria es de 700.000″.

    Galeano también critica la metodología utilizada para medir estos índices: “La metodología aplicada es una metodología vieja. Porque en realidad tenía que partir de cuánto fue el nivel de devaluación que hizo Milei al subir. Ni bien asumió hizo una devaluación de casi del 118% con una inflación de 350%“.

    La dirigente de Libres del Sur describe un panorama social dramático: “Tenemos compañeros y compañeras desesperados porque no tienen trabajo, porque viven buscando todos los días a ver qué changuita hacen. Y cuando consiguen la changa, lo que le dan como paga es tan miserable que te da bronca“.

    Para Galeano, estos datos oficiales responden a una intención política: “Me parece que es tan intencional que no se quiere mostrar los números reales de la pobreza. No se quiere mostrar realmente cuál es el escenario de alto nivel de vulnerabilidad económica y social que está viviendo la población”.

    La dirigente concluye con un llamado a la responsabilidad política: “Exige que quienes están ocupando espacio de poder asuman esa cuestión con mucha responsabilidad. Y la responsabilidad significa preocuparse y gestionar cómo aliviar la situación de la población”.

    Según reconoce el propio INDEC, 28 de cada 100 formoseños siguen siendo pobres y 3 de cada 100, indigentes, evidenciando que, más allá de las mejoras estadísticas, persisten desafíos estructurales significativos en la provincia.

    Whatsaep700x100
    Beatriz Galeano INDEC Libres del Sur Pobreza e indigencia
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    Escándalo electoral: detectan graves irregularidades de impresión en las boletas de Formosa

    26 septiembre, 2025

    “No se olviden que cobran los sueldos religiosamente”: Gildo Insfrán cuestionó reclamos docentes

    26 septiembre, 2025

    Enzo Casadei calificó de “bajeza incalculable” las amenazas de Gildo Insfrán hacia los docentes

    26 septiembre, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.