radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Economía

    La coparticipación federal sufrió una fuerte caída en el mes de septiembre para Formosa: 11,1% menos

    La coparticipación de recursos nacionales registró una fuerte contracción real en el noveno mes del año. Formosa recibió $174.560 millones, con $287.381 por habitante.
    Algoestápasando30 septiembre, 20253 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    La coparticipación federal de impuestos destinada a Formosa sufrió una caída del 11,1% real en septiembre de 2025, cuando la provincia recibió transferencias automáticas por $174.560 millones, según reveló un informe de Politikon Chaco. En términos per cápita, cada formoseño recibió el equivalente a $287.381, ubicándose entre las jurisdicciones con mayor coparticipación por habitante del país.

    La variación nominal de la coparticipación fue del 17,3% interanual, pero al descontarse la inflación proyectada del 2,2% para septiembre, el resultado es negativo. Respecto al mes anterior, Formosa experimentó una contracción mensual que acompañó la tendencia nacional de caída en los recursos coparticipables.

    En el panorama regional, todas las provincias del Norte Grande mostraron caídas reales en la coparticipación de septiembre. Entre las jurisdicciones vecinas, Salta registró un descenso del 9%, Tucumán del 9,1%, Santiago del Estero del 10%, Misiones del 10%, Chaco del 10,9%, Corrientes del 11,2% y Jujuy del 10,4%.

    Formosa se ubicó en una posición intermedia dentro del ranking de caídas regionales, con una merma levemente superior al promedio de las provincias del norte argentino.

    A nivel nacional, el total de transferencias automáticas distribuidas a provincias y CABA alcanzó los $5,09 billones en septiembre, marcando una contracción real del 10,3% interanual. Este resultado convierte a septiembre 2025 en el peor mes de septiembre desde 2017 en términos de moneda constante.

    La Coparticipación Federal de Impuestos, que representa el 91% del total distribuido, exhibió una variación negativa del 0,8% real interanual, alcanzando $4,63 billones. Dentro de este concepto clave, los Impuestos Internos cayeron 34,6% y Otros Impuestos Coparticipados se desplomaron 83,2%, aunque Ganancias creció 3% e IVA subió 1,2%.

    La caída de la coparticipación se explica principalmente por el desplome de los fondos por Leyes Especiales, que cayeron 73,9% real interanual. En particular, el impuesto a los Bienes Personales se desplomó 92,1% y el Régimen de Energía Eléctrica bajó 52,5%.

    El único componente que mostró dinamismo fue la Compensación del Consenso Fiscal, con un incremento del 90,1% real, aunque representa apenas el 4% del total de recursos transferidos.

    Pese a la caída de septiembre, el acumulado enero-septiembre 2025 muestra a Formosa con un saldo de $1,50 billones en transferencias automáticas y un crecimiento del 1,4% real interanual. En términos per cápita acumulados, cada formoseño recibió $2.471.557 en coparticipación, la segunda cifra más alta del país después de Tierra del Fuego.

    A nivel nacional, el acumulado de nueve meses alcanzó los $43,80 billones, con una expansión del 2,4% real. Sin embargo, medido en pesos constantes de septiembre 2025, los envíos acumulados de coparticipación se ubican 10,5% por debajo de 2023 y 11,5% inferior a 2022.

    En el ranking acumulado por provincias, Buenos Aires lidera el crecimiento de la coparticipación con 5,2% real, mientras que CABA registra apenas 0,7%. Formosa se ubica en el puesto 14 entre las 24 jurisdicciones, reflejando un comportamiento moderado en la distribución de recursos nacionales durante el año.

    La caída de la coparticipación federal en septiembre plantea desafíos significativos para las finanzas provinciales en el último trimestre del año. El derrumbe de los fondos por Leyes Especiales, especialmente Bienes Personales, impacta de manera diferenciada en cada jurisdicción según su estructura de ingresos.

    Para Formosa, la dependencia de la coparticipación nacional —característica de las provincias del norte argentino— hace que estas variaciones tengan un impacto directo en la capacidad de gasto público y en la ejecución presupuestaria del último cuarto del año fiscal.

    Whatsaep700x100
    Coparticipación Federal Politikon Chaco
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    El Gobierno de Gildo Insfrán presentó en Diputados el presupuesto 2026, sin los números a la vista

    1 octubre, 2025

    Formosa entre las provincias con mayor informalidad laboral: más del 50% de los trabajadores sin aportes

    29 septiembre, 2025

    Caída de las ventas golpea a los supermercados: “tenemos un problema para cubrir los costos”

    24 septiembre, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.