En octubre de 2024, para las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones (NEA) evidenció una inflación mensual del 2,6%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La suba estuvo impulsada principalmente por los costos de vivienda, electricidad, gas y otros combustibles, que alcanzaron un incremento del 7,2% mensual, lo cual representa la mayor variación en esta región y un componente de fuerte peso en el índice general. En términos anuales, para este rubro se disparó al 304,9%.

El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un comportamiento más moderado, con un incremento mensual del 1,1%. Dentro de esta categoría, productos básicos como el pan y los cereales experimentaron un alza del 1,2%, mientras que las carnes y derivados crecieron un 2,1%.
Sin embargo, el año acumulado para este grupo registra un aumento significativo del 161,5%, lo cual refleja cómo la inflación ha golpeado a los bienes esenciales de la canasta básica.

En lo que va del 2024, el NEA acumula una inflación del 104,4%, superando ligeramente la variación promedio del país. A nivel interanual, el incremento en esta región llegó al 181,8%.
Nivel general
A nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una inflación mensual del 2,7% en octubre, indicando una leve desaceleración en comparación con meses anteriores. No obstante, el acumulado de 2024 ya alcanzó un elevado 107%, lo que señala la persistencia de aumentos significativos en productos esenciales y servicios tales como electricidad, transporte y alquileres.

La inflación interanual a nivel país llegó al 193%, un récord histórico que refleja el deterioro del poder adquisitivo en medio de políticas económicas restrictivas que intentan frenar la escalada de precios.