Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Economía

    Formosa otra vez sacó 0,0% en el aporte de las exportaciones nacionales durante el 2024

    A pesar de registrar un aumento del 79,6% en sus exportaciones durante 2024, Formosa apenas representó el 0,0% del total nacional. La provincia mostró una evolución en los últimos años, pero su participación en el comercio exterior sigue siendo marginal.
    Algoestápasando7 marzo, 20253 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Las exportaciones de Formosa alcanzaron en 2024 un total de USD 37 millones, lo que significó un incremento del 79,6% respecto al año anterior. Sin embargo, pese a este fuerte crecimiento, la provincia sigue teniendo una participación mínima en el comercio exterior argentino, con el 0,0% del total exportado por el país.

    En la última década, la estructura exportadora formoseña ha mostrado avances, pero su peso sigue siendo reducido en comparación con otras provincias. En 2021, las exportaciones sumaron USD 20 millones, en 2022 aumentaron a USD 25 millones con un crecimiento del 25%, mientras que en 2023 cayeron a USD 21 millones, con una baja del 16%. El crecimiento de 2024 marca un punto de inflexión, pero no modifica la baja incidencia de la provincia en el total nacional.

    PUBLICIDAD

    El Noreste Argentino (NEA), región a la que pertenece Formosa, exportó en 2024 bienes por USD 1.139 millones, lo que equivale al 1,4% del total nacional. Dentro de la región, Misiones lideró con USD 442 millones (38,8% del total del NEA), seguida por Chaco con USD 402 millones (35,3%) y Corrientes con USD 258 millones (22,6%).

    Los principales productos exportados por Formosa fueron productos primarios, que representaron el 46,8% del total, incluyendo maíz, arroz y productos forestales como madera en bruto. Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) alcanzaron el 37,6%, destacándose la miel, subproductos de la caña de azúcar y aceites vegetales.

    En menor medida, las manufacturas de origen industrial (MOI) representaron el 15,6% de las exportaciones, con una participación significativa de productos derivados de la madera y textiles.

    En cuanto a los destinos de las exportaciones formoseñas, los principales mercados fueron los países del Mercosur, con Brasil como el mayor receptor de productos de la provincia. También se registraron envíos hacia mercados asiáticos, en particular China y Vietnam, que han aumentado su demanda de productos primarios y agropecuarios en los últimos años.

    A nivel nacional, las exportaciones argentinas totalizaron USD 79.721 millones en 2024, con un crecimiento del 19,4% respecto a 2023. La región Pampeana concentró el 71,4% del total de ventas al exterior (USD 56.929 millones), seguida por la Patagonia con el 13,3% (USD 10.605 millones), el NOA con el 6,5% (USD 5.175 millones) y Cuyo con el 5,2% (USD 4.133 millones).

    El fuerte crecimiento de las exportaciones formoseñas es un dato alentador para la provincia, pero aún está lejos de significar un cambio estructural en su participación dentro del comercio exterior argentino.

    Exportaciones Formosa INDEC
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    Formosa, entre las provincias más vulnerables ante una posible eliminación del IVA que estudia Nación

    7 mayo, 2025

    Formosa entre las provincias que menos fondos discrecionales recibió en abril: solo $300 millones de Nación

    6 mayo, 2025

    “Formosa logró sostener el equilibrio fiscal en un país que se endeuda para cubrir su déficit”

    30 abril, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    PUBLICIDAD
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.