Las fuerzas de seguridad llevaron adelante este martes un masivo operativo internacional para combatir las redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil, en el cual Formosa tuvo participación activa junto a otras 12 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La acción, denominada “Operación Internacional Aliados por la Infancia 5″, se desarrolló de manera simultánea en 15 países del continente americano, incluyendo Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay, además de Argentina.
En territorio argentino se efectuaron un total de 49 allanamientos que abarcaron, además de Formosa, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santa Cruz y Tucumán, junto con la Ciudad de Buenos Aires.
Los procedimientos fueron coordinados por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming, bajo la dirección de Eleonora Weingast de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, y se desarrollaron siguiendo el “Protocolo de intervención urgente y colaboración recíproca en casos de detección de uso de pornografía infantil en internet”.
Como resultado de los operativos, las autoridades identificaron a 13 personas sospechosas -12 varones y una mujer de entre 29 y 80 años-, además de detectar dos menores de edad convivientes. Una persona fue detenida durante los procedimientos.
Las fuerzas policiales incautaron material probatorio significativo, incluyendo nueve computadoras, veintitrés dispositivos de almacenamiento, quince teléfonos móviles, una consola PlayStation 3 y una cámara HD, elementos que serán sometidos a peritaje para avanzar en las investigaciones.
La operación apuntó específicamente a casos de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, tenencia, posible producción y situaciones de grooming, delitos que requieren una respuesta coordinada tanto a nivel nacional como internacional.
En los procedimientos participaron la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina, trabajando en conjunto con las fuerzas locales de cada jurisdicción.