radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Economía

    Formosa entre las provincias que menos fondos discrecionales recibió en abril: solo $300 millones de Nación

    Pese a registrar una suba real del 11,5% interanual, Formosa se ubicó entre las provincias que menos transferencias no automáticas recibió del gobierno nacional en abril. Apenas el 0,1% del total nacional, con un promedio per cápita de $494.
    Algoestápasando6 mayo, 20252 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    En abril de 2025, la provincia de Formosa recibió apenas $300 millones en concepto de transferencias no automáticas por parte del Estado nacional, quedando entre los últimos cinco distritos con menor captación de estos fondos discrecionales.

    El monto implicó una mejora del 65,4% nominal y del 11,5% real respecto a abril de 2024, sigue siendo un volumen muy bajo en comparación con el resto del país y muy por debajo del promedio histórico.

    El dato se desprende del informe de la consultora Politikon Chaco, que advierte una concentración excesiva de los envíos nacionales en pocas jurisdicciones. En abril, el total distribuido alcanzó los $248.408 millones, de los cuales un abrumador 59,5% —equivalente a $147.919 millones— fue a parar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en su mayoría por cumplimiento de una medida cautelar dictada por la Corte Suprema.

    Formosa recibió apenas el 0,1% del total nacional, con un promedio per cápita de $494, según el relevamiento. La provincia solo superó a La Pampa ($262 millones) y San Luis ($176 millones), quedando incluso por debajo de distritos con menor población como Tierra del Fuego, que recibió más de cinco veces ese monto.

    En el análisis del primer cuatrimestre de 2025, la situación mejora levemente pero sigue lejos de los niveles de otras provincias. Formosa acumuló $2.452 millones en transferencias no automáticas, con un incremento real del 212,5% respecto al mismo período del año anterior, aunque su participación en el reparto nacional fue de apenas el 0,3%. A nivel per cápita, esto se traduce en $4.037 para cada formoseño.

    En contraste, provincias como Neuquén, Chaco y Salta lograron captar montos mucho más significativos. Por caso, Chaco —vecina de Formosa y con una población apenas mayor— recibió $6.601 millones en abril, más del doble que Formosa en todo el cuatrimestre.

    A nivel país, excluyendo a CABA, las transferencias no automáticas crecieron un 24,1% real interanual en abril, aunque se mantienen en volúmenes históricamente bajos. El informe destaca que el primer cuatrimestre de 2025, aún con el incremento general, fue el segundo peor de los últimos 20 años en términos de fondos discrecionales girados desde Nación a las provincias.

    Whatsaep700x100
    Politikon Chaco Transferencias no automáticas
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    En Formosa, llenar el changuito cuesta $693.746: una de las canastas más barata del país

    15 agosto, 2025

    Formosa, entre las provincias con menos empleo privado: apenas 23 mil puestos registrados y fuerte caída desde 2023

    13 agosto, 2025

    Inflación en Formosa y el NEA: subió 1,7% en julio y sigue entre las más bajas del país

    13 agosto, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.