radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Economía

    Formosa, entre las provincias con menor carga impositiva sobre la actividad financiera y bancaria

    Un informe de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) enviado al Banco Central destaca que Formosa se ubica entre las cinco jurisdicciones con alícuotas más bajas en Ingresos Brutos para el sector financiero. El documento advierte sobre el impacto de estos tributos en el desarrollo económico y el crédito hipotecario.
    Algoestápasando7 julio, 20253 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) presentó un informe técnico al Banco Central de la República Argentina (BCRA), en el que analiza la carga impositiva que las provincias aplican sobre la actividad financiera a través del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB). El relevamiento, fechado el 3 de julio de 2025, posiciona a Formosa entre las jurisdicciones con menor presión fiscal sobre el sector.

    Según el documento, Formosa grava la actividad financiera con una alícuota del 5,5%, notablemente por debajo del promedio nacional. Solo cuatro provincias presentan una carga menor: Mendoza (7%), San Luis (6,5%), Corrientes (4,7%) y Santiago del Estero (3%). En el extremo opuesto, La Pampa encabeza la lista con una alícuota del 9,10%, seguida por Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que junto a otras ocho provincias aplican un 9%.

    El informe también analiza la inclusión de dos operaciones clave en la base imponible del impuesto: las transacciones con títulos públicos y los créditos hipotecarios. En este aspecto, la provincia de Formosa —al igual que Misiones— no grava los préstamos para vivienda, lo que, según ADEBA, mejora la competitividad del crédito hipotecario y facilita el acceso a la vivienda. Sin embargo, algunas provincias, como Misiones, sí incluyen los títulos públicos en la base imponible, lo que encarece el financiamiento estatal.

    “La inclusión de estos ítems en la base imponible también encarece el crédito público y los préstamos a las personas para la compra de viviendas, comprometiendo el desarrollo de la economía de la Argentina”, advierte ADEBA en el documento presentado al BCRA.

    Otro eje central del informe se enfoca en los métodos de cálculo del impuesto. Hasta 2003, todas las jurisdicciones utilizaban el “spread” —la diferencia entre ingresos y egresos financieros ajustados por exigibilidad— como base imponible.

    Sin embargo, desde 2004, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cambió ese criterio y comenzó a gravar el total del haber sin deducciones, una metodología que fue replicada por la mayoría de las provincias en los años siguientes. Actualmente, solo San Luis y Santiago del Estero mantienen el criterio original, más favorable para el sistema financiero.

    Finalmente, ADEBA repasó la evolución de las alícuotas en las últimas dos décadas. Mientras que en 2004 la provincia de Buenos Aires aplicaba un 6% (hoy 9%), Córdoba un 3,5% (hoy 9%) y Mendoza un 4% (hoy 7%), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pasó del 5% al 8%. En ese contexto, Formosa se mantiene con una carga del 5,5%, lo que la posiciona como una de las pocas provincias que no profundizó la presión tributaria sobre el sistema bancario.

    Para ADEBA, la revisión del esquema tributario provincial es clave para reactivar el crédito y apuntalar el desarrollo económico. Y en ese debate, Formosa aparece como un ejemplo de moderación fiscal en un contexto de alta presión impositiva generalizada.

    Whatsaep700x100
    ADEBA ATP BCRA Ingresos Brutos
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    ATP Formosa recaudó $78.121 millones en el semestre, con un crecimiento real del 31,5%

    4 julio, 2025

    Formosa ocupa el último lugar en el ranking nacional de cantidad de empresas

    2 julio, 2025

    Formosa recibió casi un billón de pesos en transferencias nacionales en el 1° semestre y creció 2,5% en términos reales

    1 julio, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.