radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Política

    Elecciones en Clorinda: “Fue un despliegue obsceno y monumental, imposible de denunciar”

    El presidente del Comité Provincial de la UCR, Miguel Montoya, realizó un duro análisis del proceso electoral en Clorinda, donde cuestionó el “aparato” oficialista y reconoció que los candidatos radicales no lograron conectar con el electorado. Habló de colectivos de larga distancia, un ingreso masivo de votantes y la necesidad de una profunda autocrítica partidaria.
    Algoestápasando14 abril, 20253 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    El presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Miguel Montoya, se refirió a las elecciones municipales celebradas en Clorinda y dejó fuertes declaraciones sobre lo que calificó como un “aparato obsceno y monumental” del oficialismo en esa ciudad fronteriza. Aunque reconoció que el resultado “habló por sí solo”.

    El domingo en las elecciones para intendente, el Partido Justicialista con su lema obtuvo el 83% de los votos y consagraron a Ariel Caniza como intendente hasta el fin del mandato del fallecido Manuel Celauro.

    Miguel Montoya, Presidente Cómite Provincial UCR

    “Yo tengo varias campañas encima y nunca me tocó fiscalizar en Clorinda. Lo que vi ayer no lo vi nunca en mi vida”, dijo Montoya en declaraciones a Algo está pasando. El dirigente radical relató haber sido testigo de un operativo de movilización que incluyó “una hilera de siete colectivos de larga distancia de dos pisos” y un ingreso masivo de votantes a las escuelas. “Entraron como 500 personas de golpe a votar. Eso no paró hasta el mediodía”, describió.

    Montoya fue aún más allá al señalar que “muchos vehículos con chapa paraguaya” se desplazaban por la ciudad bajando y subiendo personas en los centros de votación. “El búnker de dos candidatos oficialistas estaba lleno desde las 7 de la mañana. Un agolpamiento totalmente digitado y organizado”, aseguró.

    No obstante, fue claro al decir que una cosa no quita la otra: “Hay un acompañamiento mayoritario a la gestión municipal, eso está claro. Pero también hay un aparato imposible de desconocer y muy difícil de denunciar. ¿Qué le voy a decir a Dani Moreno? ¿Que hay cinco colectivos afuera de un colegio? Eso no es una irregularidad formal de la ley”.

    En cuanto al desempeño de los candidatos de la UCR, Montoya reconoció que el resultado fue inferior al esperado: “No lo esperábamos. Estuve allí los últimos 15 días apoyándolos. La gente votaba a un intendente, y dentro del espacio opositor encontraron en Marcelo Ocampo un perfil más combativo, más opositor“.

    Los candidatos que presentó la UCR fueron el concejal Abraham Skierker y Rubén Acosta entre ambos no lograron sumar los votos del libertario Marcelo Ocampo, que fue el mas votado en el lema opositor. Aunque muy lejos del oficialismo.

    Consultado sobre si el bajo rendimiento del radicalismo puede leerse en clave provincial o nacional, respondió: “Es un problema que excede a Formosa, es del radicalismo a nivel nacional. Pero acá también tenemos que allanar nuestro discurso sin perder nuestros valores. Hay un sector, sobre todo joven, al que claramente no le estamos hablando”.

    Montoya fue autocrítico y pidió una revisión interna seria: “Tenemos que sentarnos a hacer una gran autocrítica desde la dirigencia provincial y también la local de Clorinda. Porque la gente busca perfiles más nítidos, más definidos en cuanto al rol opositor, y hoy el radicalismo en esa ciudad no lo ofreció”.

    Finalmente, sostuvo que no se puede hablar de un radicalismo tibio, pero sí de una desconexión con ciertos sectores de la sociedad: “Hemos denunciado penalmente a funcionarios, hemos estado en la calle. Pero hay que reconocer que en esta elección local, la oposición vio en Ocampo un perfil opositor mucho más claro”.

    Whatsaep700x100
    Abraham Skierker Clorinda Miguel Montoya UCR
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    La reelección indefinida no se terminó: La Convención no limitó los mandatos de los intendentes

    5 septiembre, 2025

    Atilio Basualdo: “Gildo Insfrán decidió morir atado a la silla del poder”

    4 septiembre, 2025

    La Convención eliminó la reelección indefinida, pero el gildismo habilitó a Insfrán a ser candidato en el 2027

    3 septiembre, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.