radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Sociedad

    El río Paraguay tuvo un leve repunte, pero se mantendrá en niveles críticos en enero

    El ingeniero Juan Borus del Instituto Nacional del Agua (INA) aseguró que las recientes lluvias mejoraron la situación del río Paraguay en Formosa, pero advirtió que el escenario sigue siendo crítico. Las proyecciones apuntan a un regreso a niveles bajos a partir de enero.
    Algoestápasando11 diciembre, 20242 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    El río Paraguay, vital para Formosa y la región, muestra señales de mejora tras meses de sequía extrema. Según el ingeniero Juan Borus, especialista del Instituto Nacional del Agua (INA), la frecuencia de lluvias en la alta cuenca ha sido clave para generar un leve repunte en los niveles del río. Sin embargo, el panorama sigue lejos de la normalidad.

    “Estamos viendo síntomas positivos en el río Paraguay, que está creciendo un poco gracias a la mejora en el marco climático. Esto permite una mejor condición hídrica de los suelos y aporta a los arroyos que alimentan el río”, explicó Borus en declaraciones a Algo está pasando (FM 94.1).

    Actualmente, el nivel del río en Formosa capital se encuentra en aproximadamente un metro, muy lejos del promedio histórico de 3,75 metros.

    El especialista destacó que las lluvias recientes han sido moderadas, lo cual es beneficioso en un contexto de sequía prolongada. “Un evento climático muy intenso podría generar más perjuicio que beneficio. Las lluvias acotadas ayudan sin provocar mayores problemas”, señaló.

    Borus agregó que las precipitaciones previstas para esta semana y la próxima, especialmente en el este de Formosa y la región cercana a Asunción, podrían acelerar el ascenso del río. Sin embargo, advirtió que esta mejora es temporal. “En la segunda mitad de enero volveríamos a niveles bajos porque no hay una recuperación sensible del marco climático”.

    El ingeniero también subrayó la importancia de que se haya normalizado la frecuencia de lluvias en la alta cuenca y que la atmósfera cuente con mayor humedad, aunque reconoció que estos factores no garantizan una recuperación sostenida.

    “Esta situación actual es alentadora dentro de un contexto de escasez, pero no podemos ignorar la variabilidad climática, que limita nuestras proyecciones más allá de dos o tres meses”, concluyó.

    Whatsaep700x100
    INA Juan Borus Río Paraguay
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    La Facultad de Recursos Naturales resaltó al equipo que logró la acreditación de sus laboratorios

    16 agosto, 2025

    Gremio judicial pidió detector de metales en Tribunales de Clorinda, pero el STJ rechazó el pedido

    14 agosto, 2025

    Caza ilegal en Formosa: tres hombres fueron condenados a prisión por matar y carnear un yaguareté

    14 agosto, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.