El juez federal con competencia electoral, Pablo Morán, salió al cruce de las acusaciones realizadas por la diputada provincial, Gabriela Neme, y desmintió haber mantenido una reunión con funcionarios del gobierno provincial en la Legislatura.
“Desmiento categóricamente cualquier tipo de reunión que haya tenido con estos dos funcionarios del gobierno provincial”, afirmó Morán en diálogo con Algo está pasando rechazando los señalamientos que lo vinculan con el vicegobernador Eber Solís y el apoderado del Partido Justicialista, Armando Cabrera.
Según había denunciado la legisladora, el magistrado se habría reunido con ambos funcionarios en la legislatura provincial, existiendo incluso fotografías de una camioneta de su propiedad y testigos del encuentro. Sin embargo, Morán fue contundente: “No los vi, no me reuní, no charlé, menos se charló sobre estos temas“.

El juez brindó detalles precisos sobre su agenda del domingo, día en el que supuestamente habría ocurrido el encuentro cuestionado. “Estaba en Canal 11 y después estaba en Canal 3. Estuve en la escuela 66, en el juzgado todo el día, después en el comando electoral”, enumeró.
Morán confió en que las cámaras de los medios de comunicación respaldan su versión: “Creo que había suficientes cámaras que me vieron y que me filmaron entrando y saliendo, dando reportajes en vivo y diferidos”.
El magistrado reconoció su estilo cercano y accesible con la ciudadanía, diferenciándose de otros jueces federales. “Sé que otros jueces federales no hablan con nadie, se sienten que tienen que estar allá arriba. Yo cumplo mi rol de juez federal, pero si me encuentro con alguien en el almacén, en la verdulería, en la carnicería, me quedo charlando“, explicó.
En ese sentido, admitió que mantiene contacto eventual con diversos apoderados de partidos políticos que acuden al juzgado, entre ellos Cabrera, pero aclaró que se trata de gestiones normales en su carácter de representantes partidarios, al igual que con otros apoderados como López Tossi, Portillo o Velázquez.

Morán aprovechó la oportunidad para reivindicar su gestión al frente del juzgado federal con competencia electoral, destacando que fue nombrado por el expresidente Mauricio Macri y que bajo su gestión se conformaron los partidos de La Libertad Avanza, el Partido Libertario y Libertad Patria y Trabajo.
“Todos los partidos de La Libertad Avanza que ahora tienen dos diputados, si se confirman los resultados del escrutinio, podrían llegar a tener dos diputados y un senador. Son todos partidos que han crecido durante mi gestión como juez federal con competencia electoral“, subrayó.
El magistrado comparó la situación con otras provincias del norte argentino donde, según afirmó, “le han puesto muchos palos en la rueda para que estas agrupaciones políticas no puedan presentar candidatos en el 2023“.
Advertencia sobre una eventual recusación
El juez federal cuestionó la estrategia de una posible recusación en su contra por parte de los apoderos de LLA. “Mal negocio haría recusándome porque la alternativa serían estos jueces electorales que no quieren a La Libertad Avanza en forma abierta“, advirtió.
Morán sugirió a la diputada Neme consultar con sus aliados políticos antes de avanzar con acciones legales: “Si fuera esta señora, antes de seguir con sus denuncias y acusaciones hacia mí, lo consultaría con sus socios de La Libertad Avanza, del Partido Libertario, a ver hasta qué punto le conviene recusarme”.
El magistrado se mostró confiado en su imparcialidad: “Conmigo creo que salieron ganando”, afirmó en referencia a los partidos libertarios que lograron participación electoral durante su gestión.

