El intendente de Clorinda, Ariel Caniza, reveló una drástica reducción en la coparticipación federal. Según el jefe comunal, los fondos que recibe la ciudad fronteriza han disminuido casi un 60% desde enero de este año comparado con el mismo período de 2024.
“De lo que veníamos recibiendo el año pasado tenía el calcular casi un 60% menos“, explicó Caniza en Algo está pasando, donde detalló cómo esta merma impacta directamente en la capacidad del municipio para mantener los servicios esenciales y realizar obras complementarias.
La situación obliga al municipio a replantearse sus prioridades. “Tenemos que darle al empleado la seguridad que va a tener sus haberes y sus sueldos todos los meses. Lo segundo es poder cumplir con toda la responsabilidad de los servicios que nos compete como municipio”, enumeró el intendente, mencionando la recolección domiciliaria, barrido, mantenimiento de calles y la iluminación de los barrios como servicios irrenunciables.
Pese a las dificultades económicas, Caniza confirmó que durante este período otorgó un aumento del 45% a los empleados municipales, aunque reconoció que “está muy por debajo todavía de lo que es la inflación anual”.
Uno de los aspectos más destacados de la entrevista fue la crítica velada del intendente hacia la distribución de la coparticipación con el Concejo Deliberante. Caniza, quien presidió ese cuerpo desde 2015 hasta 2024, consideró que “un 20% de coparticipación para toda la acción y toda la actividad que realiza es mucho”.
“Siempre hemos planteado y te puedo decir yo con conocimiento de causa porque fui presidente del Consejo del 2015 casi al 2024, que hay algo por modificar ahí“, sostuvo, sugiriendo que esos fondos podrían ser mejor aprovechados por el Ejecutivo municipal.
El intendente recordó que durante su gestión al frente del legislativo local, pudieron “comprar motoniveladora, tractores, camiones compactadores, ayudar al ejecutivo para que siga realizando los trabajos dentro de la ciudad”, trabajando “mancomunadamente” entre ambos poderes.
La crisis también afecta al sector comercial de Clorinda, tradicional punto de intercambio fronterizo con Paraguay. Según Caniza, “el sector comercial ha bajado ostensiblemente, ha bajado un 60% de lo que son las ventas y para ellos una rentabilidad de un 5 o 6% no más tienen”.
El movimiento de camiones comerciales también se resintió: “Desde tener antes 120 camiones que ingresaban por día para la ciudad de Clorinda, para lo que era el comercio hoy ingresan 40, 50 camiones”, explicó el jefe comunal.
Caniza también denunció que el municipio debe hacerse cargo de tareas que históricamente correspondían a organismos nacionales. “Nunca había el gobierno nacional limpió las banquinas. El que mantiene el pasto corto, la banquina, la reparación de las banquinas del municipio”, señaló, mencionando ejemplos concretos como la intervención municipal para resolver baches en la ruta 11 y problemas en el acceso al puerto de Los Yolas.
“Cuando le hemos pedido ayuda, siempre tuvimos una negativa de parte de Vialidad Nacional“, lamentó el intendente, quien aseguró que su gestión debe asumir responsabilidades desde Fermín Rolón hasta Puerto Picomayo.
Ante este panorama, Caniza hizo un llamado a los vecinos para que colaboren con el pago de tasas y servicios. “Necesitamos también la colaboración del vecino para que acompañe en los servicios que uno va realizando todos los días dentro de la ciudad. La única forma es con el acompañamiento del pago de las tasas y servicio”, enfatizó.
El intendente mantiene la esperanza de que la situación mejore: “Sabemos que es cíclico porque cada tanto sucede esto”, aunque reconoció que por ahora “tenemos que ajustarnos todo” hasta que las condiciones cambien.