Formosa se ubicó al tope del ranking nacional de aumento del gasto público durante el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento real interanual del 37,9%, de acuerdo con un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el INDEC.
La provincia gobernada por Gildo Insfrán fue una de las cuatro jurisdicciones del país que superaron el 30% de incremento real, junto con Tucumán (+35,2%), Tierra del Fuego (+33,5%) y Santiago del Estero (+31,2%). Muy por detrás se ubicaron Chubut (+28,6%), Corrientes (+27,4%), Jujuy (+25,9%) y San Juan (+24,6%). En el otro extremo, Buenos Aires (+4,7%) y Misiones (+6,3%) fueron las que menos expandieron sus erogaciones.
El aumento del gasto público coincide con el proceso electoral del mes de junio para las elecciones legislativas y de convencionales constituyentes.

En el consolidado nacional, el gasto total de provincias y CABA alcanzó los $55,9 billones en el segundo trimestre del año, lo que implica una expansión real del 13,2% respecto del mismo período de 2024. No obstante, las cifras todavía se ubican un 13,7% por debajo del nivel de 2023.
El estudio detalla que los Gastos Corrientes —que representan casi el 92% del total— crecieron un 11,7% real, impulsados por un fuerte aumento en Servicios no Personales (+128,4%), seguido por Prestaciones de la Seguridad Social (+14,7%) y Transferencias Corrientes (+7%). Por el contrario, hubo caídas en Bienes de Consumo (-37,5%) e Intereses de deuda (-21,9%).
El Gasto de Capital, en tanto, creció 33,8% real interanual, traccionado por la Inversión Real Directa (+50,6%) y las Transferencias de Capital (+5,9%).
Aunque el informe se centra en el gasto, también analizó la evolución de los ingresos provinciales, donde se destacó Río Negro (+11,3%), seguida por Chaco (+8,1%), Tucumán (+7,6%) y Corrientes (+7,6%). En total, catorce provincias registraron mejoras, mientras que San Juan, San Luis, Mendoza y Jujuy sufrieron caídas.
Pese al incremento del gasto, el consolidado provincial mantuvo un superávit financiero equivalente al 0,07% del PBI, aunque con una marcada baja frente a 2024. Trece jurisdicciones lograron cerrar el trimestre con superávit y nueve con déficit.
Politikon Chaco subraya que, aunque las provincias mantienen resultados positivos, el margen de equilibrio se achica: “Los ingresos crecieron 2,5% en términos reales, mientras que el gasto total lo hizo 13,2%. Esta dinámica contrasta con la del segundo trimestre del año pasado, cuando ambos indicadores habían caído”.
En ese contexto, Formosa, con su fuerte expansión del gasto, vuelve a reflejar una política de alto nivel de inversión y gasto corriente en un escenario nacional de contención fiscal, situándose en el centro del debate sobre la administración de los recursos públicos y la sostenibilidad de las finanzas provinciales.
 
 
        
 
									 
					
