Este viernes a las 9 de la mañana, en la sede de la Legislatura de Formosa, comenzará formalmente la Convención Constituyente encargada de reformar en la Constitución Provincial. La sesión preparatoria, convocada por el gobernador Gildo Insfrán mediante el decreto N° 383, reunirá a los 30 convencionales constituyentes electos el pasado 29 de junio para iniciar un proceso histórico: actualizar la Carta Magna, eliminar la cláusula de reelección indefinida y modernizar el texto fundacional de la provincia.
La convocatoria responde a la decisión del Poder Ejecutivo provincial, ratificada por la Legislatura, de impulsar una reforma integral, luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró inconstitucional el artículo 132 de la Constitución formoseña. Ese artículo permite la reelección ilimitada del gobernador y vicegobernador, contraviniendo —según el máximo tribunal— los principios republicanos de alternancia y periodicidad establecidos en la Constitución Nacional.
La Corte fue categórica: si bien no se pronunció sobre la validez del actual mandato de Insfrán, ordenó a la provincia corregir la norma mediante el procedimiento constitucional previsto. El juez Carlos Rosenkrantz fue más allá: en su voto concurrente, planteó que la permanencia de Insfrán en el poder “erosiona la transparencia institucional” y contradice la igualdad en los procesos electorales.
Mayoría justicialista y agenda de temas clave
La Convención Constituyente estará integrada por 30 miembros, que ejercerán sus funciones ad honorem. El oficialismo —bajo el Frente de la Victoria— se aseguró 21 bancas, lo que le otorga la capacidad de imponer criterios. La oposición estará representada por 6 convencionales del Frente Amplio Formoseño y 3 de La Libertad Avanza.
Los convencionales prestarán juramento, elegirán autoridades provisionales y definitivas, y conformarán las comisiones de trabajo que abordarán los artículos a reformar. Las reuniones de comisión se realizarán por la mañana, mientras que el plenario sesionará dos o tres veces por semana. El plazo inicial para concluir el trabajo será de 60 días, con una posible prórroga de 30 días más.
Además de establecer nuevos límites a la reelección, el gildismo propuso, para maquillar la convocatoria, incorporar derechos de cuarta generación —como el acceso al agua, la energía, la conectividad y la protección de datos—, consagrar la paridad de género en cargos electivos y partidarios, y modernizar el funcionamiento del Estado. También está en agenda el debate sobre juicio por jurados, mayor participación ciudadana y protección ambiental.

En este contexto es donde la oposición plantea la posibilidad de algún mecanismo vía clausula transitoria, que permita que Insfrán pueda ser candidato y eventualmente electo para otros 4 años mas desde el 2027.
El proceso constitucional formoseño, el segundo durante el mandato de Gildo Insfrán, será seguido de cerca por distintos sectores políticos, sociales y académicos del país, atento a los antecedentes en otras provincias como Santiago del Estero, Río Negro y San Juan, donde la Corte también frenó intentos de reelección indefinida. El fallo de Formosa cita incluso la opinión consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que alerta sobre los riesgos de la perpetuación en el poder.
La tarea que comenzará este viernes en el recinto legislativo no solo apunta a cumplir un fallo judicial, sino que abre un escenario político clave en la historia reciente de Formosa. En juego está no solo la arquitectura legal de la provincia, sino también el modelo de poder que ha marcado a fuego la política local durante más de tres décadas.
Estos son los 30 diputados convencionales constituyentes electos:
- De la Rosa María Graciela (PJ)
- Vera Rodrigo Emmanuel (PJ)
- Insfrán Grisel Mabel (PJ)
- Muracciole Adrián Marcelo (PJ)
- Martínez María de los Angeles (PJ)
- Caballero Fermín (PJ)
- Del Riccio Ana María del Carmen (PJ)
- Pérez Edgar Adrián (PJ)
- Prati Gisela Andrea (PJ)
- Vizcaíno Braida Roberto Domingo (PJ)
- Giménez Karina Edith (PJ)
- Romay Héctor Mario (PJ)
- Méndez Valeria Ruth (PJ)
- García Hugo Orlando (PJ)
- Benítez Alicia Edith (PJ)
- Olmedo José Agustín (PJ)
- Solalinde Rubén Darío (PJ)
- Acosta Graciela Andrea (PJ)
- Cardozo Gricel Noemí (PJ)
- Soñez Osvaldo Carlos (PJ)
- Almirón Blanca Azucena del Valle (PJ)
- Paoltroni Francisco Manuel (FAF)
- Evans Guillermo Federico (FAF)
- Aguayo Sosa Nilda Lucila (FAF)
- Montiel Juan Carlos (FAF)
- Benítez Bernarda Ramona (FAF)
- Neme Ana Gabriela (FAF)
- Fridman María Sofía (LLA)
- Basualdo Atilio (LLA)
- Miguez Pablo Sebastián (LLA)