radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Economía

    Comerciantes formoseños indicaron que durante octubre hubo una leve mejoría en las ventas

    La CAPYMEF destacó una recuperación respecto a septiembre, con un incremento aproximado del 3% en las ventas, aunque los primeros meses del año fueron de profunda caída.
    Algoestápasando4 noviembre, 20242 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    La actividad comercial en Formosa experimentó una leve mejoría en octubre, según indicó el presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF), Carlos Werlen en Algo está pasando.

    Tras un septiembre crítico, que se caracterizó por una baja de hasta un 20% en las ventas, el mes de octubre mostró un desempeño apenas superior al de agosto, lo cual refleja una esperada recuperación en el consumo.

    “Tuvimos un cierre de octubre muy por encima de septiembre”, señaló Werlen, quien explicó que la leve mejoría ayuda a revertir parte de las pérdidas acumuladas durante el año.

    Carlos Werlen, Presidente de la CAPYMEF.-

    “Septiembre fue uno de los meses más difíciles que tuvimos, con una caída prácticamente de un 18 a 20 puntos; en octubre, casi al nivel de agosto, vemos que está un 3% por encima y un poquito más“, añadió.

    Werlen también destacó que el movimiento de las ventas en las calles confirma esta percepción de recuperación aunque la inflación y los ajustes salariales se mantienen como factores de presión, la estabilidad en ciertos precios y los incrementos salariales ayudaron a mejorar levemente el poder adquisitivo de los consumidores.

    “La línea nuestra prácticamente en estos últimos tres meses, si la inflación está alrededor del 9%, no superó el 2,5%, lo cual colabora para tener meses más estables”, explicó.

    El presidente de la CAPYMEF subrayó que, a pesar de esta mejoría, los primeros meses del año resultaron críticos para el sector, con una baja acumulada del 38% en el consumo en comparación con el año anterior.

    Los meses de enero, febrero y marzo fueron “una recesión bastante importante”, a lo que siguió un breve repunte en mayo y junio, aunque la situación nacional y los altos costos impactaron negativamente en los ingresos.

    El panorama, aunque todavía incierto, da lugar a un optimismo moderado entre los comerciantes formoseños, que esperaban este “rebote económico” antes de fin de año.

    Werlen advirtió que, aunque algunos rubros todavía se ven afectados por ajustes, otros como alimentos y bebidas han mantenido cierta estabilidad en precios, lo cual contribuye a la recuperación del sector.

    Whatsaep700x100
    CAPYMEF Carlos Werlen
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    Formosa, entre las provincias con menos empleo privado: apenas 23 mil puestos registrados y fuerte caída desde 2023

    13 agosto, 2025

    Inflación en Formosa y el NEA: subió 1,7% en julio y sigue entre las más bajas del país

    13 agosto, 2025

    Todavía no hubo aumentos de precios en las pymes formoseñas, pero las ventas siguen cayendo por la bajos ingresos

    6 agosto, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.