El juez Rubén Spessot dictó el procesamiento contra Leguizamón por el violento asesinato de su esposa, ocurrido en julio en un descampado de Formosa. Las cámaras de seguridad y testimonios fueron claves para esclarecer el crimen.
Browsing: Justicia
El Ministerio Público Fiscal formoseño no pudo ser evaluado en el informe 2023 por falta de datos. La provincia mantiene un sistema procesal obsoleto que dificulta medir la capacidad de respuesta ante delitos.
El máximo tribunal del país ordenó a la provincia de Formosa abstenerse de impedir el ingreso de ganado proveniente de Corrientes sin el pago previo del anticipo del impuesto a los Ingresos Brutos. La decisión se adoptó en el marco de una acción iniciada por la firma Agropedascoll S.A., que denunció la existencia de una “barrera comercial” contraria a la Constitución Nacional.
Una relatora denunció situaciones de maltrato en el juzgado. El magistrado, yerno del senador Mayans, será investigado mientras la empleada fue trasladada a otra dependencia.
La pequeña de 5 años, murió tras sufrir violencia sistemática. El juez dictó prisión preventiva por homicidio con alevosía y ensañamiento. “Colocaron algodones en los orificios del cuerpo, lo embolsaron, ataron para enterrarla”, confirmó el juez.
El máximo tribunal declaró la nulidad total de una causa, iniciada por el Gobierno provincial, donde los tribunales formoseños forzaron al organismo recaudador a desbloquear CUIT de cooperativas bajo amenaza de multas, mientras le impedían intervenir en el expediente.
La Cámara Civil y Comercial ordenó al abogado Rubén Adrián Gómez eliminar publicaciones ofensivas contra la abogada y edil justicialista, Mariza Canavesio.
Romelia Sánchez retomó el cargo tras el episodio de junio que generó graves acusaciones de un sector de la oposición que involucraron al hermano del gobernador, Carlos Hugo Insfrán.. El STJ le otorgó una licencia especial y volvió al cargo en julio.
La funcionaria del organo de control y otra mujer fueron imputadas por falsificar un contrato de alquiler para frenar un desalojo judicial que se había ordenado tras 11 años de litigio
El Tribunal del Trabajo determinó que un episodio aislado de una empleada que guardó dinero en sus prendas no constituye sustracción y condenó al empleador a pagar más de 17 millones de pesos.
