El ministro de Economía de Formosa, destacó la solidez fiscal de la provincia al asegurar que 2024 finalizará sin deudas ni déficit.
Browsing: Economía
Formosa se posicionó entre las provincias con mayores recortes en el gasto público durante el segundo trimestre de 2024, con una caída real del 42,5%.
Casi 50 mil familias formoseñas deberán pagar tarifa plena tras perder el subsidio nacional por no reinscribirse en el programa de tarifa social. Desde REFSA advierten sobre el impacto y llaman a los usuarios a regularizar su situación.
Claudio Belocopitt, accionista del Banco de Formosa y titular de Swiss Medical, junto a siete empresas de medicina prepaga y la Unión Argentina de Salud (UAS) por presunta cartelización. La investigación apunta a acuerdos anticompetitivos en aumentos de precios, mientras Belocopitt busca aumentar su control en la entidad financiera.
El supermercadista Ricardo Cáceres analizó el impacto de la inflación en la región NEA y explicó por qué en Formosa las ventas resultan más complicadas en comparación con otras provincias.
En septiembre de 2024, Formosa experimentó una suba del 0,4% en el empleo privado registrado, aunque continúa siendo la provincia con la mayor baja interanual del país, con un preocupante -15,1%. Este contraste refleja los desafíos persistentes en la economía local frente a una tenue recuperación nacional.
Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones tuvieron la inflación más baja del país. Este valor contrasta con el promedio nacional del 2,4% y evidencia diferencias significativas en la dinámica inflacionaria entre regiones.
Pedro Cascales, presidente de la Cámara Empresaria de Gas Licuado (CEGLA), analizó el reciente incremento del 24% en los precios máximos de referencia de las garrafas de GLP. Destacó que el aumento refleja costos postergados y sostuvo que el mercado ha demostrado capacidad para autorregularse sin generar desbordes en los precios.
Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco, analizó la ejecución presupuestaria en Formosa durante 2024. Destacó una caída significativa en la inversión nacional directa, el recorte de transferencias discrecionales.
La inversión real directa del Estado Nacional en Formosa acumuló 3.945 millones de pesos entre enero y noviembre de 2024, con una baja del 79,9% en términos reales interanuales. Las cifras reflejan un marcado retroceso en el financiamiento de obras públicas en la provincia.