radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Economía

    Milei pasó la motosierra a la billetera de Insfrán: redujo el 95% de los fondos discrecionales

    En 2024, el gobierno nacional redujo drásticamente las transferencias no automáticas hacia Formosa, que apenas recibió $5.649 millones en el año. Este recorte, equivalente a un 95,9% menos en términos reales respecto a 2023.
    Algoestápasando6 enero, 20252 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    La administración de Gildo Insfrán cerró 2024 con uno de los años más críticos en términos de financiamiento nacional. Las transferencias no automáticas, fondos que dependen de decisiones discrecionales del Gobierno central, sufrieron un recorte del 95,9% en términos reales, con un total anual de apenas $5.649 millones.

    En promedio, esto se tradujo en $9.300 por habitante, muy por debajo del promedio nacional de $31.540.

    El impacto en Formosa se enmarca en una política generalizada de ajuste fiscal impulsada por el presidente Javier Milei, que redujo estas transferencias en todo el país. Sin embargo, la magnitud del recorte para la administración de Gildo Insfrán fue notablemente superior a la media nacional, que se ubicó en el 76%.

    La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) recibió $652.810 millones en transferencias discrecionales, con un promedio per cápita de $209.119. Este aumento en CABA responde a una medida cautelar dictada por la Corte Suprema que favoreció al distrito, pero que generó fuertes críticas desde el interior del país.

    En el NEA, el panorama es desalentador. Formosa fue acompañada por Chaco y Corrientes, que también sufrieron caídas significativas del 87,9% y 84,4% en términos reales, respectivamente.

    El recorte a Formosa tiene un impacto directo en la ejecución de programas provinciales de salud, educación y obras públicas, áreas clave que dependen de los fondos nacionales para su financiamiento y ejes del “modelo formoseño”.

    Esta situación representa un desafío para la administración de Gildo Insfrán, quien deberá buscar alternativas para sostener el aparato estatal en un contexto de recursos cada vez más limitados.

    Whatsaep700x100
    Gildo Insfrán Javier Milei Transferencias no automáticas
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    Formosa, entre las provincias con menor carga impositiva sobre la actividad financiera y bancaria

    7 julio, 2025

    ATP Formosa recaudó $78.121 millones en el semestre, con un crecimiento real del 31,5%

    4 julio, 2025

    Formosa ocupa el último lugar en el ranking nacional de cantidad de empresas

    2 julio, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.