Un informe de Empiria Consultores revela que el 52% de los ingresos corrientes de la provincia provienen de estos impuestos. De ese porcentaje, solo el 5% representa los Ingresos Brutos, la recaudación más baja del país.
Browsing: Economía
Pese a registrar una suba real del 11,5% interanual, Formosa se ubicó entre las provincias que menos transferencias no automáticas recibió del gobierno nacional en abril. Apenas el 0,1% del total nacional, con un promedio per cápita de $494.
Con una importante participación de público, el economista Alejandro Vanoli disertó en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la…
La provincia de Formosa posee participación accionaria en Energía Argentina S.A. (ENARSA), la empresa estatal que el Gobierno nacional autorizó a privatizar en su totalidad. El Decreto 286/2025, al que accedió Algo está pasando, marca el inicio de un proceso que impacta de lleno en el esquema energético federal y despierta interrogantes sobre el futuro de las inversiones en infraestructura en las provincias.
Mientras a nivel nacional se registró una leve mejora interanual en las ventas de supermercados, Formosa fue una de las provincias con peor desempeño, con retrocesos en casi todos los rubros, incluidos alimentos básicos como carnes, lácteos y verduras.
Durante el primer año de gestión del presidente Javier Milei, la provincia de Formosa experimentó una fuerte reducción del 70,3% en su deuda pública, en términos reales. Es una de las jurisdicciones menos endeudadas del país, con un pasivo que representa apenas el 1,4% de sus ingresos.
El presidente de la CAPYMEF analizó en Algo está pasando el impacto de la salida del cepo en los precios y el consumo. Aseguró que el mercado ya ajustó valores entre diciembre y abril y que por ahora no hay nuevas listas. “Las empresas saben que no hay margen para seguir subiendo, la economía está muy ajustada”, opinó.
La Administración Tributaria Provincial informó que entre enero y marzo de 2025 la provincia recaudó más de $37.267 millones, un 104,6% más que en el mismo período del año pasado. El incremento superó a la inflación acumulada anual y revela el fuerte peso del impuesto a los Ingresos Brutos en la estructura fiscal local.
Según datos oficiales del INDEC, los registros de vehículos en la provincia crecieron fuerte en casi todos los rubros. Los autos aumentaron un 84,9%, las motos un 32,9% y los vehículos de carga un 106,3% respecto a marzo de 2024.
Aunque la región que conforman Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones continúa con los indicadores más bajos del país, en marzo la inflación regional escaló al 3,1%, impulsada por fuertes aumentos en Educación y Alimentos. El repunte corta una racha de relativa estabilidad y se convierte en la suba más alta desde septiembre de 2024.