El último fin de semana largo volvió a evidenciar una problemática que se repite en cada feriado: Formosa no logra retener turistas ni aprovechar el flujo comercial que generan estas fechas. El presidente de la Cámara de Comercio de Formosa, Marcos Amarilla, analizó en “Algo Está Pasando” la compleja situación que atraviesa el sector comercial local.
“Lastimosamente es uno de los eternos problemas que tenemos en Formosa: somos solo de paso“, señaló Amarilla con resignación. Según el dirigente empresarial, mientras las estaciones de servicio son las únicas que registran movimiento durante los feriados largos, el resto del comercio local permanece prácticamente inactivo.
La situación se agrava cuando se compara con provincias vecinas. “Nuestros hermanos paraguayos prefieren ir a Chaco o Corrientes, primero porque no saben que existe Formosa como destino, y después porque no hay nada atractivo que los pueda atraer para este lado”, explicó el empresario.
Aunque se realizan esfuerzos por generar eventos y actividades atractivas, Amarilla admitió que “todavía nos falta mucho” para poder competir con otras provincias del Nordeste argentino.
La decisión de abrir los comercios durante los feriados se ha convertido en un verdadero dilema económico para los empresarios formoseños. “Los que abren más que nada son los que están atendidos por sus dueños“, explicó Amarilla, haciendo referencia a que muchos comercios prefieren no abrir para evitar el pago doble a empleados cuando las ventas no justifican el gasto.

“Si me preguntás, todos los comerciantes quieren abrir y vender. Lo que pasa es que estamos con una economía un poco complicada, la plata no alcanza, viene fin de año y muchos están guardando para las fiestas”, agregó el presidente de la Cámara.
De cara a diciembre, el sector deposita sus expectativas en las compras navideñas. “Esperemos que diciembre sea un mes donde el comercio se reactive, sobre todo con las fiestas“, expresó Amarilla, aunque reconoció que muchos comerciantes están “estoqueándose de la manera que pueden, con las restricciones que tenemos”.

