Los datos oficiales de aportes de campaña para las elecciones de diputados nacionales revelan un escenario particular en Formosa, donde el Frente de la Victoria encabezado por Graciela de la Rosa se posiciona como la fuerza política con mayor respaldo económico, recaudando $51.389.380,60.
La coalición que integran 11 partidos políticos —entre ellos el Partido Justicialista, Partido Demócrata Progresista, Partido Intransigente, Partido Auténtico Formoseño, Kolina, Movimiento de Acción Popular, Juntos Podemos, Para el Hombre Nuevo, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Movimiento de Acción Vecinal y Partido Autonomista— duplica prácticamente los recursos de La Libertad Avanza, que con Atilio Basualdo como candidato alcanzó los $25.837.868,64.

La competencia electoral en Formosa presenta características distintivas respecto al panorama nacional. Mientras que en otros distritos La Libertad Avanza lidera los aportes de campaña, el gildismo mantiene su predominio financiero.
Juntos por la Libertad y la República, la alianza que encabeza Enzo Casadei y que reúne a la Unión Cívica Radical, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Propuesta Republicana (PRO), se ubica en cuarto lugar con $18.333.326,58, por detrás de Principios y Convicción de Víctor Daniel González, que alcanzó los $12.428.215,47.
El Partido del Obrero, con Fabián Servín como candidato y presentándose de manera individual, completó el panorama electoral con aportes por $9.942.572,38. Esta fuerza también cuenta con representación a nivel nacional con $2.485.643,09 en aportes.s clave.
La provincia de Formosa, tradicionalmente peronista, presenta así un escenario electoral donde las fuerzas nacionales de La Libertad Avanza deberán competir contra una maquinaria política local bien establecida y con recursos considerablemente superiores para hacer frente a los desafíos de la campaña electoral.