Cuatro hombres mataron a un yaguareté que habitaba en la selva de la zona norte de Estanislao del Campo, provincia de Formosa.
El hecho ocurrió en julio de 2024 y a los pocos días se viralizaron las imágenes del animal muerto y desollado. Este suceso provocó indignación en las redes sociales y tuvo consecuencias judiciales.
A través de unjuicio abreviado que se hizo este jueves por la mañana en el juzgado N°1 de Formosa se acordó que tres de los cuatro hombres que cazaron y carnearon a un yaguareté en Estanislao del Campo vayan por dos años a prisión efectiva. El último acusado recibió la misma pena pero de prisión en suspenso, es decir que no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con ciertas condiciones para que la pena sea tomada como cumplida.
En diálogo con Algo Está Pasando, el juez federal Pablo Morán, destacó que este fallo “pone en conocimiento de toda la población la importancia de conservar el medio ambiente y no destruir nuestro ecosistema”. Subrayó que el yaguareté, al estar en la cima de la cadena alimenticia en América, es clave para la salud del ecosistema: “Su preservación significa la salud de todo el entorno natural”.

La condena fue impulsada por el Ministerio Público Fiscal y tres querellantes: la Fiscalía de Estado de Formosa en representación del Gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales por el Estado Nacional y la Fundación Red Yaguareté, que celebró el avance judicial.
Nicolás Lodeiro, director de la Red Yaguareté, valoró que por primera vez en la historia un caso de este tipo llegue a juicio oral con participación de la sociedad civil como querellante. “Es un gran paso, después de más de 25 años y 75 casos sin condenas efectivas. Este fallo abre la puerta para exigir la actualización de una ley obsoleta, que prevé penas muy bajas para un crimen de este tipo”, señaló.
Actualmente, la Ley de Conservación de la Fauna establece un máximo de tres años de prisión —generalmente en suspenso— para estos casos. Lodeiro recordó que ya hubo siete intentos fallidos de modificarla y que ahora hay un nuevo proyecto en el Congreso que busca elevar las penas a cuatro años o más, lo que implicaría cumplimiento en cárcel.
El referente ambiental también reclamó que los planes de conservación del yaguareté en Argentina se enfoquen en la convivencia con las comunidades rurales, ya que muchos ataques ocurren por depredación de ganado. “Sin políticas concretas y medibles, el riesgo de extinción seguirá vigente”, advirtió.