El presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF), Carlos Werlen, sostuvo que la mayoría de los comercios locales no registraron nuevos aumentos de precios, aunque advirtió que el nivel de ventas sigue en retroceso, producto del estancamiento de los ingresos y el impacto del aumento de tarifas.
“Hasta ahora no estamos teniendo novedades en cuanto a precios. Hice un sondeo en supermercados y autoservicios barriales de la cámara, y realmente nadie recibió listas nuevas”, explicó en declaraciones al programa radial Algo está pasando.
Werlen reconoció que algunos mayoristas mencionaron listas con incrementos del 7% al 8%, pero aclaró que “todavía no llegaron a los comercios de la ciudad” y que posiblemente se trate de pruebas por parte de grandes empresas en un contexto de incertidumbre cambiaria.

“El dólar hoy no afecta a muchas líneas de productos, salvo en rubros como aceite o café, que tienen componentes importados. Lo nacional se mueve más por inflación que por tipo de cambio”, analizó.
El dirigente también se refirió a los aumentos en los productos lácteos durante el primer semestre del año, que se ubicaron entre el 7% y el 11%, mientras la inflación acumulada del período fue del 14,2%. “Hay productos con subas del 7,5%, otros del 9%, y el queso más consumido está cerca del 11%”, detalló.
Más allá de los precios, Werlen advirtió que la demanda está frenada. “La inclinación y la preocupación del cliente es más a que no le alcanza, que sería sueldos. Lógicamente, la desocupación también está golpeando”, sostuvo.
Indicó que la modalidad de compra cambió: “Hoy vemos clientes que antes venían una vez por semana y ahora vienen más seguido. Los tickets se cortan en más cantidad, pero con menos valor”.
También confirmó que, a pesar del cobro del aguinaldo, junio fue un mes de ventas muy flojo. “Este mes no fue malo comparado con abril, pero mayo y junio fueron muy terribles”, afirmó.
Werlen explicó que la inflación interanual ronda el 39,7%, mientras que el nivel de ventas apenas crece entre 23% y 24%. “Estamos casi 15 puntos por debajo. Eso significa menos rentabilidad, pero con los mismos aumentos de costos: luz, gas, sueldos, servicios”, advirtió.
El presidente de la CAPYMEF también alertó sobre el impacto del contrabando y la competencia informal: “Tenemos una contra muy grande que es la ilegalidad de la mercadería que viene de otros países, como Paraguay o Bolivia. Eso pega fuerte en las ventas”.
En particular, mencionó una caída “muy estrepitosa” en las ventas de cerveza, con retracciones por encima del 50%. También hubo quejas de comerciantes por los efectos en rubros como pollo y huevo.
Por último, remarcó que las pymes formoseñas necesitan apoyo concreto: “Si seguimos sacando gente del sistema, hay menos plata circulando. Y si hay menos plata, cae el consumo”.