Para Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones la suba de precios fue menor al promedio nacional, pero persiste la presión inflacionaria sobre los productos básicos y los servicios esenciales. Alquileres, alimentos y prepagas lideran los aumentos.
Browsing: IPC
Con una suba del 2,7% en abril, el noreste argentino tuvo el aumento de precios más bajo de todas las regiones. El alza acumulada en lo que va del año fue del 10,6%, y la interanual se ubicó en 45%, el menor nivel desde enero de 2021.
Aunque la región que conforman Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones continúa con los indicadores más bajos del país, en marzo la inflación regional escaló al 3,1%, impulsada por fuertes aumentos en Educación y Alimentos. El repunte corta una racha de relativa estabilidad y se convierte en la suba más alta desde septiembre de 2024.
Jorge Ibáñez cuestionó los datos oficiales del INDEC y criticó la decisión del Gobierno nacional de tomar deuda con el FMI a través de un DNU, sin la aprobación del Congreso. Además, advirtió sobre la incertidumbre económica y el impacto del ajuste en las provincias.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región Noreste aumentó un 1,9% en febrero, la cifra más baja del país. En términos interanuales, la inflación en la región alcanzó el 60,6%, mientras que a nivel nacional fue del 66,9%.
Según el último informe del INDEC, la región del Noreste Argentino registró una inflación interanual del 103,9% en 2024, siendo la más baja a nivel nacional. Los rubros de Vivienda, agua y combustibles lideraron los incrementos con un 233,1%, seguidos de Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 78,7%.
El supermercadista Ricardo Cáceres analizó el impacto de la inflación en la región NEA y explicó por qué en Formosa las ventas resultan más complicadas en comparación con otras provincias.
Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones tuvieron la inflación más baja del país. Este valor contrasta con el promedio nacional del 2,4% y evidencia diferencias significativas en la dinámica inflacionaria entre regiones.
El rubro de vivienda, electricidad y combustibles lideraron los incrementos. Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, mostraron una variación más moderada.