El Gobierno de Javier Milei dio un paso clave en su intención de suspender por este año las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), logrando una aprobación en la Cámara de Diputados con un respaldo mucho mayor al esperado. Con 162 votos afirmativos, 55 en contra y 28 abstenciones, la iniciativa avanzará la próxima semana al Senado.
La propuesta original del Ejecutivo nacional buscaba la eliminación definitiva de las PASO, pero ante la falta de consenso suficiente, se optó por avanzar con una suspensión temporal, lo que permitió obtener el apoyo de diversos bloques, incluido el de Unión por la Patria (UxP).
El objetivo de la iniciativa de la administración de Milei es reducir el costo de la política: calculan que las primarias cuestan mas de 200 millones de dólares.
En una sesión marcada por la fragmentación del bloque de Unión por la Patria, que se dividió entre votos afirmativos, negativos y abstenciones, el oficialismo logró reunir quórum con facilidad y alcanzó la mayoría absoluta con el respaldo de sectores de la oposición dialoguista y un sector del peronismo.
Entre los legisladores formoseños, se destacó la postura de los diputados vinculados al gobernador Gildo Insfrán: Ramiro Fernández Patri, Graciela Parola y Luis Basterra optaron por la abstención. Mientras que el ala dura de su bloque, referenciada en Cristina Fernández, voto por la negativa.
El radical Fernando Carbajal también se inclinó por la abstención. La única excepción fue Gerardo González, quien votó afirmativamente y acompañó el proyecto impulsado por La Libertad Avanza.
En el peronismo, la estrategia no fue uniforme: los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca) aportaron votos a favor, mientras que otros mandatarios provinciales, como Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa), evitaron el costo político de un voto en contra mediante la abstención de sus legisladores.
El diputado formoseño Ramiro Fernández Patri justificó su postura abstencionista señalando que “el Gobierno insiste en avanzar con temas que no tienen nada que ver con las preocupaciones diarias de los argentinos”. A su vez, criticó que se priorice “la agenda punitiva de Patricia Bullrich” antes que el debate del Presupuesto 2025.
“No quedan dudas de que discutimos una agenda totalmente funcional al Gobierno, que plantea estos temas como urgentes para evitar discutir lo que realmente corresponde, como el Presupuesto. Lo que Milei quiere es manejar los recursos de manera arbitraria y sin controles”, expresó.
El debate ahora pasará al Senado, donde el oficialismo enfrentará una prueba clave para definir el futuro de las PASO en este 2025. La división dentro del peronismo podría ser determinante en la votación final.