La implementación del nuevo sistema de boleta única de papel ya tiene definido uno de sus aspectos centrales: el orden en que aparecerán los partidos políticos en las elecciones del próximo 26 de octubre.
El juez federal con competencia electoral, Pablo Morán, presidió junto a otros miembros de la Junta Electoral Nacional el sorteo público que estableció la distribución de las agrupaciones en la boleta.

En una audiencia realizada en el juzgado federal, con la presencia de apoderados de los partidos políticos y los integrantes de la Junta Electoral Nacional, se procedió al sorteo mediante un bolillero. El acto fue presidido por el juez Morán, el fiscal federal Dr. Luis Benítez y el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Dr. Guillermo Lucín.
“Con este nuevo sistema de boleta única a papel va a haber precisamente una sola boleta que va a contener toda la oferta electoral del distrito“, explicó el magistrado Morán en Algo está pasando. El procedimiento se desarrolló de manera transparente, con los propios apoderados de los partidos extrayendo las bolillas que determinaron su ubicación.
De izquierda a derecha, las cinco agrupaciones políticas quedarán ubicadas en el siguiente orden:
- Principios y Convicción (primera columna)
- Partido del Obrero
- Frente de la Victoria
- Alianza La Libertad Avanza
- Alianza Juntos por la Libertad y la República

El magistrado destacó el clima de cordialidad entre los representantes partidarios: “Ellos llegaron temprano y se pusieron de acuerdo antes de que empiece la audiencia. Decidieron entre ellos el orden en el que pasaban a sacar la bolilla voluntariamente“.
Con el orden ya definido, el proceso electoral avanza hacia las siguientes etapas. El 27 de agosto comenzará oficialmente la campaña electoral, fecha que también marca el vencimiento del plazo para que los partidos designen a sus responsables económico-financieros.
Una audiencia clave tendrá lugar el 1 de septiembre a las 9 de la mañana en el juzgado federal, con invitación abierta a medios de comunicación y público interesado. En esta instancia se exhibirá el diseño final de la boleta única de papel y se aprobarán definitivamente las boletas, incluyendo símbolos partidarios, denominaciones, fotografías de candidatos y todos los requisitos correspondientes.
“Ese día se van a verificar todos los detalles: colores, nombres completos, posibles errores ortográficos, que las fotografías estén correctas, todas las cuestiones que correspondan”, detalló Morán. También se realizará la prueba de impresión definitiva con representantes del juzgado y de las agrupaciones políticas.