La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió ordenar a la provincia de Formosa que se abstenga de obstaculizar el ingreso de ganado remitido por Agropedascoll S.A. proveniente de otras jurisdicciones, por el solo hecho de no haber realizado el pago anticipado de ingresos brutos.
Sin embargo, se trata de una medida cautelar transitoria —una protección provisional mientras se resuelve el fondo del asunto— y no de un fallo definitivo que modifique la legislación tributaria provincial.
“No se trata de un fallo general ni de una sentencia definitiva. La Corte dispuso una medida preventiva, limitada a un caso particular, mientras se analiza el fondo del asunto“, aclaró Gustavo López Peña, titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP).

El funcionario enfatizó que el régimen provincial de cobro anticipado “sigue plenamente vigente y aplicándose normalmente a los contribuyentes registrados”. La decisión judicial alcanza exclusivamente a la empresa Agropedascoll S.A., que cuenta con domicilio fuera de la provincia y comercializa ganado bovino entre jurisdicciones.
La medida cautelar también se extiende a cualquier acción que en forma directa o indirecta impida el ingreso o egreso de mercadería de la firma mencionada, con fundamento en las normas provinciales que están siendo cuestionadas.
La provincia tiene un plazo de sesenta días —otorgado por la Corte— para presentar sus argumentos y defenderse de los cuestionamientos sobre la constitucionalidad de los artículos 42 y 43 del Código Fiscal local (ley 1589) y de la Resolución General 47/2020 de la Dirección General de Rentas.

“Formosa presentará sus argumentos en el plazo de 60 días que la Corte otorgó para responder la demanda, defendiendo la legalidad y la equidad del sistema tributario provincial“, indicó López Peña.
Agropedascoll S.A. argumentó que el régimen de pago anticipado constituye un derecho de paso que genera una barrera a la libre circulación en el territorio nacional, violando disposiciones constitucionales. La firma fue detenida en dos ocasiones en puestos de control provinciales cuando intentaba ingresar ganado: la primera en noviembre de 2021 con 120 terneros y la segunda en junio de 2022 con 33 vacas, ambas operaciones originarias de la provincia de Corrientes.