El Gobierno nacional oficializó, a través del Decreto 286/2025, el inicio del procedimiento para la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), una de las principales empresas del Estado vinculadas a la generación, transporte y comercialización de energía e hidrocarburos.
En este complejo entramado federal, Formosa figura como una de las provincias accionistas, con una participación del 0,2% en el capital social de la compañía. Inclusive él formoseño Ricardo Alfredo Cabrera, ex gerente financiero de la firma estatal hasta que se convirtió, por decisión del gobernador Gildo Insfrán, en ministro del Superior Tribunal de Justicia.
La decisión, enmarcada en las facultades otorgadas por la Ley de Bases (27.742), apunta a atraer capitales privados para hacerse cargo de la gestión y operación de las distintas unidades de negocio de ENARSA, que abarca desde gasoductos e infraestructura eléctrica hasta generación termoeléctrica y proyectos renovables.
El proceso se realizará por etapas, comenzando por la venta de las acciones de CITELEC S.A., controlante de Transener, empresa estratégica en el sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión.
La provincia de Formosa integra la nómina de accionistas minoritarios de ENARSA junto a Chubut y Río Negro (también con 0,2% cada una), además de otras provincias con porcentajes menores. Si bien su participación es simbólica en términos económicos, no lo es políticamente: implica que la provincia formó parte del modelo de planificación energética federal propuesto en los años de expansión estatal en el sector.
Además, en el marco del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) y otros proyectos de desarrollo eléctrico, Formosa es una de las jurisdicciones donde ENARSA tuvo fuerte presencia en obras de infraestructura, lo que ahora queda en suspenso frente a un nuevo esquema de gestión.
El decreto detalla que la privatización se realizará “mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio”, garantizando supuestamente la continuidad operativa y de los proyectos en curso. Entre las participaciones societarias de ENARSA destacan firmas como ENARSA Servicios (100%), Vientos de la Patagonia I (80%), Termoeléctrica San Martín (68,83%) y Belgrano (65%), entre otras.
El argumento central del Ejecutivo es que la intervención estatal “no ha dado los resultados esperados” y que el Estado Nacional realizó aportes por más de 1,2 billones de pesos solo en 2023, lo que a su criterio justifica el paso hacia la privatización completa.